Chaco combina esculturas y selva para atraer a nuevos viajeros
Jueves, 17 Julio 2025 14:30

Chaco combina esculturas y selva para atraer a nuevos viajeros Foto: Instituto del Turismo de Chaco

La provincia de Chaco proyecta sobresale por su cultura, arte indígena y ecoturismo que la posicionan como un destino emergente del noroeste grande argentino. Conectividad terrestre mejorada, propuestas únicas como la Bienal de Esculturas y áreas protegidas en expansión la tornan una opción con identidad propia para el viajero consciente.

Resistencia, la capital provincial, se reafirma como Ciudad de las Esculturas con más de 650 obras a cielo abierto, circuitos urbanos autoguiados y un fuerte vínculo entre arte y espacio público.

Eventos como la Bienal Internacional de Escultura, que se celebra a mediados de julio, atraen a visitantes de todas partes de Argentina e incluso del exterior que valoran la creatividad y el talento chaqueño.

El Parque Nacional El Impenetrable, al oeste de la provincia, se consolida como la joya del ecoturismo chaqueño, con infraestructura en crecimiento y experiencias guiadas por comunidades locales. Allí se pueden observar yaguaretés, osos hormigueros, tapires y más de 300 especies de aves en un entorno remoto, intacto y asombroso.

Las comunidades wichí, qom y moqoit desarrollan proyectos de turismo comunitario y cultural, permitiendo a los visitantes participar de talleres, conocer cosmovisiones ancestrales y apoyar economías sociales. La Ruta de los Sabores, que conecta productos regionales con experiencias gastronómicas, suma valor al recorrido por el interior provincial.

Resistencia se consolida como destino turístico en ascenso

El Gobierno de Chaco trabaja junto al sector privado en campañas de promoción, capacitación y desarrollo de infraestructura turística, buscando atraer a un público nacional que prioriza el turismo responsable, educativo y transformador. El turismo rural, de pesca deportiva y los city tours culturales completan una propuesta diversa y en crecimiento.

La gastronomía local es otro punto fuerte, con platos típicos que reflejan la mezcla cultural de la región, destacándose la comida tradicional chaqueña y la influencia guaraní. Probar la música y la comida regional en ferias y mercados es una experiencia que completa la visita y acerca al visitante a las raíces locales.

Para quienes gusten del denominado turismo gastronómico se les recomienda degustar las delicias locales como el asado de tira, chipá y reviro que reflejan la influencia guaraní en la cocina regional. Su fusión de sabores criollos e ingredientes locales ofrecen una experiencia culinaria única que se abre paso en el turismo gastronómico a nivel nacional.

Resistencia se erige como un destino turístico en constante desarrollo con el arte urbano, entorno natural e historia indígena como pilares para atraer visitantes del resto de la argentina como del exterior.  

Chaco lleva cuatro mes de crecimiento turístico consecutivo