Córdoba Capital creció como destino urbano invernal
Lunes, 18 Agosto 2025 06:00

Córdoba Capital creció como destino urbano invernal Foto: Wikipedia

Córdoba Capital cerró las vacaciones de invierno con un crecimiento cercano al 10% en la llegada de turistas en comparación al mismo período de 2024 y así alcanzó niveles históricos de ocupación hotelera tal como lo confirmó un relevamiento gubernamental de esta provincia argentina.

Según el Observatorio Turístico municipal, la ciudad de Córdoba recibió visitantes de todo el país y un 20% de extranjeros, entre los cuales, mayoritariamente fueron procedentes de Brasil, Uruguay y Chile.

Durante las tres primeras semanas de julio, la ocupación hotelera fue del 57,1%, 60,7% y 56,5%, con un salto destacado en los hoteles de tres estrellas, que pasaron del 50% al 72% interanual, y un incremento de 11 puntos en los de cuatro estrellas.

Además, según este estudio oficial, el 80% de las 18.000 consultas registradas en las oficinas de turismo fueron de turistas argentinos con una fuerte presencia de  quienes arribaron desde la Capital Federa, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y el interior provincial.

La temporada combinó más de cincuenta actividades gratuitas organizadas por el municipio y una variada oferta privada, incluyendo eventos culturales, deportivos y espectáculos masivos como Disney en Concierto, LEGO FUN FEST, Topa, Miguel Mateos, Abel Pintos, Airbag y obras teatrales. Entre las propuestas destacaron la Maratón Internacional, el Festival de Música Barroca de Dos Mundos, el ciclo Córdoba de los Patios y circuitos guiados por la Catedral y sitios históricos.

Con su oferta cultural, gastronómica y patrimonial, Córdoba Capital reafirma su posicionamiento como uno de los principales destinos urbanos de invierno en Argentina y proyecta seguir creciendo como punto de encuentro para el turismo todo el año.

Los mejores barrios para vivir en Córdoba | Mudafy

El Plan de Gestión Turística Córdoba Capital 2030 establece una visión integral para posicionar a la ciudad como un destino urbano líder, con infraestructura moderna, oferta cultural todo el año y capacidad para atraer inversiones, eventos y turismo receptivo.

La metodología de trabajo incluyó el aporte de instituciones académicas, cámaras empresarias, asociaciones de profesionales del sector, emprendedores, operadores y representantes comunitarios. Se priorizó la integración de perspectivas diversas para lograr un diagnóstico preciso y metas realistas, sostenidas por indicadores medibles.

Córdoba Capital, segundo hub aéreo y terrestre del país, se posiciona con este plan como una ciudad con potencial para marcar tendencia en turismo urbano, sumando valor con propuestas educativas, patrimoniales, gastronómicas y culturales. El nuevo plan invita a pensar el turismo como motor de desarrollo sostenible, inclusión y competitividad territorial.

Con este horizonte 2030, Córdoba apuesta a convertirse en un referente nacional e internacional en planificación turística, poniendo en marcha una gestión colaborativa que fortalezca su identidad y proyección como ciudad anfitriona de experiencias todo el año.

Descubrí la Ciudad de Córdoba - Turismo Córdoba Capital