Con el contexto de una economía en constante cambio, influenciada tanto por factores internos como externos, Elías explicó que la devaluación del real brasileño y la apreciación del peso argentino han impactado de forma significativa en las decisiones de los turistas. "Es un escenario complejo en términos de reactivación aunque los destinos del Sur están trabajando con una ocupación superior al 70%, lo cual es destacable".
Sin embargo, reconoció que la costa atlántica presenta una ocupación más variable, con un promedio cercano al 50%, mientras que algunos destinos alcanzan hasta un 70%. En contraste, el norte de Argentina se enfrenta a mayores dificultades, con tasas de ocupación que no superan el 40%. Elías subrayó que, aunque había un temor inicial de que muchos turistas optarían por salir al exterior en lugar de vacacionar en Argentina, esta tendencia no se materializó de forma significativa.
El directivo también reflexionó sobre la competencia con Brasil, que se ha vuelto más atractiva para los viajeros argentinos debido a su depreciación. Sin embargo, insistió en que Argentina se considera un destino relativamente caro, no solo por las condiciones actuales del peso, sino por la elevada presión impositiva que enfrenta. "Es un inconveniente que restó competitividad al país desde un tiempo atrás", apuntó Elías.
Respecto al gobierno, Elías hizo hincapié en la necesidad de implementar una reducción de impuestos y la eliminación de subsidios para fomentar la competitividad del país a nivel turístico. "Si se da esta baja de impuestos, podríamos volver a ser un destino atractivo para los visitantes extranjeros", explicó. También enfatizó que, aunque la competitividad puede verse afectada por el tipo de cambio, esta no debería ser la única estrategia, ya que a largo plazo, los ciudadanos son quienes pagan las consecuencias.
En un análisis más amplio, Elías consideró que la prórroga del Fondo Nacional de Turismo es esencial para el posicionamiento global del país. "Con una política de Estado que apoye el turismo, Argentina tiene el potencial para competir con cualquier otra nación que quiera atraer turistas gracias a su vasta oferta de recursos naturales y culturales", resaltó el vice de la CAT.
Mirando hacia el futuro, Elías es optimista pero cauteloso. Señaló la importancia de trabajar en dos frentes clave: reducir la carga impositiva y fomentar un entorno económico más estable y predecible, lo que permitiría un crecimiento sostenible del sector turístico. "Avanzar en un control efectivo de la inflación y establecer políticas que mantengan bajos los impuestos puede abrir nuevas oportunidades para que cada vez más argentinos disfruten de sus vacaciones en el país", concluyó este experto en la industria argentina de los viajes.
A medida que el turismo argentino enfrenta un nuevo año lleno de incertidumbres, las opiniones de referentes como Aldo Elías marcan la pauta en la búsqueda de soluciones que ayuden a revitalizar la industria y a captar la atención de turistas de todo el mundo.