El evento internacional celebrado en Japón incluyó decoraciones con margaritas, símbolo tradicional de la Marcha sumado a las proyecciones audiovisuales y actividades culturales centradas en la importancia de preservar la memoria histórica de esta nación rioplatense. Esta acción fue acompañada por varios pabellones vecinos del sector C-2 y también por otros Estados latinoamericanos.
Además, como una clara señal del apoyo cosechado en los cinco continentes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se sumó a la iniciativa ya que incorporó margaritas en su decoración como muestra de expresa adhesión. Se trató de una iniciativa pionera porque fue la primera vez que en una Exposición Universal se realiza un homenaje de esta índole.
Durante la jornada se proyectaron tres videos, uno producido por TV Ciudad que es el canal de la Intendencia de Montevideo, otro de la Fundación Zelmar Michelini y una pieza de Mateo Gutiérrez que reflexiona sobre la relevancia simbólica del 20 de mayo. A todo esto se le sumó el proyecto denominado 197 historias ilustradas que rescató las biografías de los desaparecidos a través de relatos y dibujos que destacan sus vidas cotidianas, vínculos y pasiones.
La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) también participó con un material audiovisual que describe su labor y sus principales objetivos en la defensa de los derechos fundamentales en Uruguay. Esta participación buscó concientizar a un público internacional sobre el pasado reciente del país y el trabajo permanente por la verdad y la justicia.
La Expo Universal de Osaka proyecta recibir veintiocho millones de visitantes hasta su cierre. Desde su apertura oficial el 14 de abril pasado, el stand de Uruguay ya fue visitado por más de 450.000 personas que consolidaron aún más su presencia activa en el pabellón latinoamericano. La participación reafirmó el vínculo bilateral entre Uruguay y Japón que supera el siglo de cooperación y diálogo cultural.
Esta Expo Universal Osaka 2025 constituye una oportunidad única para que Uruguay establezca su presencia en el competitivo mercado asiático. Además del ámbito agroalimentario, también en el turismo, la innovación y la cultura, este país sudamericano se encuentra más que preparado para brillar.
Con un enfoque sostenible y estratégico, Uruguay se erige como un actor clave en una de las regiones más dinámicas del mundo, mostrando al mundo su identidad y propuestas únicas. Así, los profesionales de la industria de viajes tienen la oportunidad de ser embajadores de este esplendor.