Centroamérica reunió a 70 empresas de productos turísticos multidestino
Sábado, 19 Julio 2025 05:00

Centroamérica reunió a 70 empresas de productos turísticos multidestino Foto: Central América Link

Más de setenta empresas turísticas participaron en el Segundo Hackathon para la Creación de Productos Multidestino, consolidando a Centroamérica como una región comprometida con el desarrollo de experiencias integradas, sostenibles e inclusivas. La iniciativa, impulsada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), duplicó la participación respecto a su primera edición en 2021, reafirmando su rol como espacio clave de innovación entre el sector público y privado.

Durante el encuentro, las empresas desarrollaron nuevas propuestas de paquetes turísticos que cruzan fronteras, con asesoramiento metodológico del Dr. Eduardo Parra de la Universidad de La Laguna (España). Los proyectos se centraron en los principios de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión, alineados con las tendencias globales del turismo responsable.

“El aumento del 75% en la participación refleja el creciente compromiso del sector turístico regional por construir una oferta integrada e innovadora”, destacó Boris Iraheta, Secretario General de CATA. El evento permitió vincular operadores turísticos con nuevas formas de cooperación regional, respondiendo a la demanda internacional por productos diversificados y conectados.

La conectividad fue uno de los ejes centrales del Hackathon, con la participación de actores estratégicos de la industria aérea como IATA, TAG Airlines, AVIANCA, Volaris, Copa Airlines y Arajet. Estas aerolíneas aportaron su visión sobre las rutas actuales, el desarrollo de hubs regionales y las posibilidades de expansión hacia mercados internacionales, claves para el éxito de los productos multidestino.

La región de Centroamérica y República Dominicana superó los 26 millones de visitantes internacionales en 2026, consolidándose como uno de los bloques turísticos más dinámicos del hemisferio. Este crecimiento abre la posibilidad de federalizar los beneficios del turismo, llegando a comunidades locales que antes quedaban fuera de los circuitos tradicionales.

El Hackathon se enmarca en los esfuerzos de CATA por mejorar la competitividad turística regional, en articulación con las Administraciones Nacionales de Turismo y las Cámaras del sector reunidas en FEDECATUR. El objetivo es promover la innovación empresarial y la cooperación regional frente a los desafíos del mercado global.

Entre los productos desarrollados destacan circuitos que combinan cultura, naturaleza, gastronomía y aventura en varios países, adaptados a diferentes perfiles de viajeros. Esta nueva generación de paquetes busca ofrecer una visión integral del istmo centroamericano, con itinerarios que respetan la identidad local y promueven el desarrollo territorial.

Con esta iniciativa, CATA apuesta a posicionar a Centroamérica como un destino único, conectado y competitivo, reforzando su identidad regional y respondiendo a la creciente demanda de turistas que buscan viajes transformadores, seguros y sostenibles. El Hackathon es solo una etapa, pero marca un camino claro hacia una integración turística real.

Las carteras de turismo en Centroamérica buscan reactivar el sector