La provincia de Neuquén inició una nueva etapa del proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia argentina, una alianza estratégica con el gobierno francés orientada a consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las comunidades locales. Las acciones se centran en los destinos cordilleranos de Villa La Angostura y Villa Traful, con el respaldo de la organización francesa Tétraktys.
La iniciativa, que forma parte de los Proyectos Trienales 2023–2025 enmarcados en los Programas de Cooperación Descentralizada de Francia, incluye financiamiento compartido por 150.000 euros de cada país. Está coordinada por el Ministerio de Turismo de Neuquén, la Secretaría de COPADE, los municipios involucrados y la Administración de Parques Nacionales, y apunta a diversificar la oferta turística y fomentar el senderismo sustentable.
Durante la primera fase del proyecto, concluida en marzo de 2025, se llevaron a cabo obras de puesta en valor de senderos como el Cerro Negro y el Mirador de Nasso, además de capacitaciones con expertos franceses en seguridad, gestión ambiental y cambio climático. También se concretaron intercambios juveniles con Francia y una delegación neuquina viajó a Grenoble para conocer modelos de turismo responsable.
En esta segunda etapa se busca profundizar la gobernanza participativa, implementar sistemas de saneamiento ecológico, acompañar iniciativas verdes locales y continuar con los programas de intercambio juvenil con comunas francesas como Oisans, Chamrousse y Le Matheysine.
El acuerdo fue presentado oficialmente en Buenos Aires con la presencia del intendente de Villa La Angostura, Javier Murer; autoridades nacionales y diplomáticos franceses, quienes destacaron el valor de la cooperación internacional como herramienta para fortalecer el desarrollo económico y cultural de las regiones involucradas.
El proyecto refuerza el compromiso de Neuquén con un turismo de montaña sostenible, que respete el entorno natural, valore las identidades locales y genere oportunidades inclusivas para las comunidades de la Patagonia.
La provincia de Neuquén reafirma su lugar como uno de los destinos más dinámicos y atractivos de la Argentina, preparado para competir en los principales mercados internacionales del turismo.
Ícono de nuestra Patagonia, la provincia de Neuquén se consolidó como el destino argentino con mayor aumento de viajeras en la plataforma Airbnb durante 2024, destacándose con un crecimiento de más del 100% en las noches reservadas por mujeres. Este fenómeno resalta la tendencia creciente de viajeras en solitario o en grupos pequeños que vacacionan en forma independiente.
El auge del turismo en Neuquén no es un fenómeno aislado. La provincia ofrece una combinación única de paisajes imponentes, turismo aventura y cultura regional, lo que hace que quienes buscan experiencias fuera de los circuitos convencionales elijan este destino. Desde la emblemática Ruta de los Siete Lagos hasta los viñedos de San Patricio del Chañar y el turismo paleontológico en Villa El Chocón, Neuquén se posiciona como un destino versátil y en constante evolución.