Las autoridades norteamericanas recordaron que la duración del documento y la estadía autorizada son definidas por organismos distintos como son el consulado y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Para la mayoría de los solicitantes de América Latina y Europa, las visas B-1 y B-2 para turismo y negocios se emitieron con una validez habitual de diez años, aunque el plazo puede variar de un mes a una década según acuerdos bilaterales y la decisión del oficial consular.
Al ingresar a Estados Unidos, un agente de CBP establece el período de permanencia permitido, que suele ser de hasta seis meses por ingreso. Este dato se registra en el formulario I-94, el cual debe respetarse para evitar sanciones o rechazos en futuros viajes. Quienes necesiten permanecer más tiempo deben tramitar una extensión antes del vencimiento, presentando la justificación correspondiente.
En caso de que la visa expire en 2025 o esté próxima a vencerse, es posible iniciar la renovación en el consulado o embajada del país de residencia. La normativa vigente permite renovarla sin entrevista si el documento anterior venció en los últimos 48 meses, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por el Departamento de Estado.
El turismo le aportó 1.300 millones de dólares a los Estados Unidos durante el año pasado reactivándose luego del 2020 cuando sufrió una merma del 50% en comparación a la temporada previa a irrupción de los contagios masivos de coronavirus que sólo le permitieron generar ingresos de 4.900 millones.
Diez pasos para obtener la visa turística a Estados Unidos
1 Elegir la visa no inmigrante, toda la información figura en la web de la embajada.
2 Completar el formulario online DS-160 de solicitud de visa que figura en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio que se ofrezca en esa página web.
3 Volver a ingresar a la web de la embajada norteamericana en Argentina y completar los pasos de solicitud para coordinar una cita en la Sección Consular.
4 Crear una cuenta de usuario en el sitio web de la embajada.
5 Ingresar información del solicitante para completar el registro.
6 Colocar el número de confirmación DS-160 para cada solicitante de visas.
7 Establecer una dirección o seleccionar una ubicación donde recibir los documentos de la Sección Consular.
8 Pagar las cuotas de solicitud de visa de no inmigrante (MRV) mediante algún modo de pago habilitado.
9 Acordar una cita en la Sección Consular (no faltar ni ser impuntual).
10 Después de la entrevista, seguir las instrucciones específicas suministradas por la sección consular o consulte en la página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos para ver status de visa e información de entrega.