De acuerdo a lo informado por los especialistas nórdicos que gestionaron esta iniciativa, el gobierno sueco tiende a proteger la identidad nacional de otros destinos homónimos que podrían causar confusión entre los viajeros.
Como forma de respaldar su argumento, explicaron que una encuesta reciente elaborada por Visit Suecia estableció que el 45% de los viajeros se topan con nombres de lugares duplicados al planificar sus viajes. Entre otros resultados del sondeo, un 8% de los consultados terminó accidentalmente en un destino equivocado debido a esta duplicidad de nombres.
El problema de los nombres duplicados no es exclusivo de Suecia dado que existen múltiples ejemplos globales como las varias "Alemanias" o los 34 "Londres" esparcidos por el mundo incluyendo una localidad de la provincia argentina de Catamarca que lleva el nombre de la capital inglesa. Esta situación obligó a Visit Suecia a tomar medidas para evitar confusiones y garantizar que los turistas lleguen al destino deseado dentro del país nórdico conocido por sus lagos, islas y bosques en lugar de aterrizar en otros lugares con el mismo nombre.
Susanne Anderson, consejera delegada de Visit Suecia, comentó con humor que aunque es halagador que otros lugares quieran llamarse como su país, prefieren que solo haya una única Suecia.
"Somos la Suecia internacionalmente conocida por fabricar los mejores muebles modulares del mundo", añadió la consejera Anderson, quien instó a que se apoye la iniciativa para ayudar a los viajeros a identificar a su nación.
La funcionaria nórdica afirmó que "la verdadera Suecia se destaca por su rica cultura, diseño icónico y la experiencia única que ofrece a cada uno de los visitantes que llegan desde el exterior".
Si la solicitud de marca registrada tiene éxito, podría simplificar la planificación de viajes y reducir la confusión. Visit Suecia ha lanzado una petición en línea y solicita apoyo global para esta causa. Además, promueven la auténtica experiencia sueca, sugiriendo que los visitantes busquen los arándanos silvestres y disfruten del "lujo natural tranquilo" que ofrece el país. Esta estrategia no solo ayuda a preservar la identidad cultural de Suecia, sino que también asegura una experiencia turística más auténtica y satisfactoria para los visitantes.
Suecia lidera el ranking mundial de los mejores países en materia de turismo sostenible ya que sus acciones; productos y servicios son mayoritariamente no contaminantes ni perjudican los recursos naturales. Elaborado por la empresa británica de investigación de mercado Euromonitor, este escalafón global que encabeza Suecia tiene a Finlandia y Austria en la segunda y tercera ubicación respectivamente de un Top-20 con fuerte presencia de naciones europeas.
Este ranking de turismo sostenible se armó considerándose 57 indicadores cuyos pilares fundamentales son el respeto al medio ambiente, la estructura social y la economía. También se tomaron en cuenta las características tanto del transporte como del alojamiento.
Con el compromiso de cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, el turismo sueco se perfila para reducir a cero sus emisiones de carbono a fines de 2045 como forma de sumar valor agregado a quienes visitan sus destinos.