Mariano Riccio, coordinador de Turismo Sustentable, explicó que el enfoque de la campaña es la difusión. Según sus palabras, el objetivo primordial es “concientizar a la población y también a los turistas sobre la problemática de los residuos sólidos-urbanos”.
“Queremos sembrar conciencia”, enfatizó el funcionario tucumano destacando la importancia de actuar en conjunto a través de una sinergia entre la administración pública con el sector empresarial privado para mitigar estos problemas.
La campaña comenzó con una experiencia piloto en los valles calchaquíes, con actividades innovadoras. Un ejemplo es el “eco canje”, donde los participantes en El Mollar pueden entregar residuos sólidos a cambio de un árbol o semillas para huertas. Esta iniciativa promueve la reforestación al mismo tiempo que fomenta prácticas de cultivo sostenibles entre la comunidad.
“La sociedad está tomando medidas y conciencia” aseguró Riccio, lo que indica un avance significativo hacia un turismo más responsable y respetuoso.
Además, la campaña apoya los esfuerzos que muchos municipios están desarrollando de manera continua. Esto representa un importante respaldo para las iniciativas locales y demuestra que la unión entre la comunidad y el sector turístico es fundamental para lograr un impacto real y duradero en la sostenibilidad.
Con el respaldo de la comunidad y la acción proactiva del sector turístico, el futuro del turismo en Tucumán avanza hacia un camino más sustentable y responsable. Los esfuerzos actuales son un claro ejemplo de cómo el compromiso conjunto puede generar cambios positivos tanto en el entorno como en la percepción del turismo en la región.
Este esfuerzo se suma a la estrategia integral que busca consolidar a Tucumán como un destino confiable y preparado, con servicios e infraestructura acorde a los estándares de nivel internacional.
La provincia de Tucumán se perfiló como un destino ideal para aquellos que buscan explorar el norte argentino sin las multitudes que suelen atraer otros destinos turísticos.