Según datos oficiales se registró un crecimiento inusual en la demanda de vuelos y alojamiento durante los días previos hasta la jornada posterior a cada show de la artista colombiana. Estas cifras reafirma el impacto positivo a gran escala que estos eventos masivos tienen en nuestro turismo a nivel regional.
En Brasil, las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo experimentaron un aumento significativo en la movilidad de viajeros durante las fechas de los conciertos. El aeropuerto carioca registró un incremento del 67% en la demanda de vuelos mientras que San Pablo se constató un crecimiento del 24%. Estas cifras subrayan el poder de convocatoria de Shakira y el interés que despierta entre sus fans de todas partes.
El regreso de la cantante a Colombia, su país natal, también marcó un hito turístico, especialmente en Barranquilla, donde se llevaron a cabo los shows los días 20 y 21 de febrero. Las búsquedas de vuelos y hoteles en esta ciudad crecieron más de un 80%, y la ocupación hotelera superó el 75% en Barranquilla y Medellín reafirmando la influencia de los espectáculos en la economía local.
Más al sur del continente, Argentina también se sumó al fenómeno con presentaciones los días 7 y 8 de marzo en el Campo Argentino de Polo. Acá, la demanda de vuelos y alojamientos creció un impresionante 400% tras el anuncio de la gira, lo que demuestra el entusiasmo de los seguidores argentinos por presenciar a Shakira en vivo.
México, otro país clave en la gira, acogió a la artista con shows en Monterrey y Guadalajara, generando un aumento del 35% en la búsqueda de vuelos hacia Monterrey y del 66% en hoteles. Las ciudades mexicanas vieron un flujo considerable de viajeros provenientes de destinos como Ciudad de México, Mérida y Cancún, consolidando la importancia de los eventos culturales en la dinámica turística.
El impacto de esta gira trasciende los escenarios, reactivando economías locales y conectando a miles de viajeros con nuevas experiencias. No solo los fanáticos disfrutan de un espectáculo inolvidable, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la infraestructura turística en cada ciudad sede.
Fenómeno a nivel global, el denominado gig tripping es una nueva tendencia que combina el amor por la música en vivo y el turismo consolidándose como moda que reactivaría todavía más a la industria global de los viajes en los segmentos más jóvenes que incluye al rango etario de los veinte a treinta años de edad. Esta tendencia ganó popularidad en la última década, reavivándose con fuerza tras la pandemia de Covid. Se trata de planificar una escapada a un destino nuevo con el objetivo de asistir a un concierto o festival artístico.
En marzo pasado, el turismo de Singapur se elevó un 30% más de lo habitual cuando esta cantante pop estadounidense Taylor Swift aterrizó para iniciar su gira asiática. Cinco meses después, ingresaron 802.068 turistas a Madrid que representó el mejor desde febrero de 2020 cuando, en los albores de la pandemia de Covid-19, había crecido un 4,7% en comparación a temporadas anteriores.
España recibió 11,9 millones de visitantes extranjeros atraídos por motivos culturales cuyo consumo de productos y servicios locales ascendió a 15.000 millones de euros durante estos primeros nueve meses de 2023.