España vivirá el mejor año turístico de su historia con una proyección de 98 millones de visitantes y un gasto estimado de 135.800 millones de euros según un informe de OBS Business School dirigido por Joan Barceló. Esto representa un 4% más de llegadas y un aumento del gasto respecto al récord alcanzado en 2024, confirmando al país como uno de los destinos líderes de la eurozona.
El informe destaca que el turismo sigue siendo motor clave de la economía de España, con un impacto estimado del 15,2% en el PBI y la generación de cerca de tres millones de empleos directos. En 2024, España recibió 93,8 millones de visitantes, que dejaron más de 126.000 millones de euros. La tendencia alcista no solo responde al volumen, sino también al cambio de perfil del viajero, más conectado, exigente y orientado al bienestar.
Una de las claves del crecimiento 2025 será el auge de nuevas tendencias. El informe identifica un fuerte interés por el astroturismo, las experiencias gamer, el turismo cowboy, el bienestar emocional y los viajes sorpresa.
Según los resultados obtenidos de este sonde de opinión, un 41% de los españoles se muestra interesado en dormir bajo las estrellas mientras que un 38% desea visitar destinos relacionados con la cultura vaquera y el country, incluyendo actividades ecuestres y alojamiento en ranchos.
También se destacan los viajes inspirados en películas, series, libros y videojuegos, en combinación con las experiencias inmersivas y personalizadas. El turismo cultural, rural, gastronómico, de salud y de compras sigue fuerte, pero gana terreno la improvisación y la búsqueda de experiencias únicas, con un 55% de viajeros que no planifican su itinerario por completo y un 48% que aceptaría viajar sin saber el destino hasta el momento de partir.
La inteligencia artificial y la digitalización ganan protagonismo: un 63% de los turistas utiliza herramientas digitales para organizar sus viajes, y un 49% recurre directamente a IA para obtener recomendaciones personalizadas. La fidelización cobra más relevancia, ya que los usuarios prefieren reservar en plataformas conocidas y con experiencias previas satisfactorias.
El estudio también analiza tecnologías emergentes como el reconocimiento facial en aeropuertos, ya en uso en rutas de Air Europa, Iberia, Binter y Vueling, y los primeros desarrollos del eVTOL, el coche volador eléctrico de despegue vertical, que promete revolucionar la conectividad turística en el futuro. Por su parte, la computación cuántica comienza a probarse para optimizar flujos turísticos, rutas logísticas y sostenibilidad de destinos.
Con un turista más consciente, flexible y conectado, España consolida en 2025 un modelo turístico en transformación, donde el crecimiento económico va de la mano con la innovación tecnológica y la personalización de la experiencia. Lejos de agotarse, el turismo español muestra un nuevo impulso, con más diversidad, mayor gasto y un horizonte lleno de oportunidades.
Según los resultados arrojados por un estudio de mercado elaborado por la consultora Braintrust, este crecimiento sostenido en las próximas décadas posicionará a España en lo más alto de la industria global de los viajes.
También conocido como World Travel and Tourism Council, la WTTC consideró que el empleo en el turismo español gozará de una recuperación muy positiva porque experimentaría un crecimiento del 7,1% en comparación con los índices registrados antes de la irrupción de los contagios masivos por coronavirus.