Copa Airlines sumó vuelos directos de Panamá a Tucumán y Salta
Sábado, 26 Julio 2025 06:00

Copa Airlines sumó vuelos directos de Panamá a Tucumán y Salta Foto: Facebook Aeropuerto Tucumán

La aerolínea Copa Airlines operará nuevos vuelos directos desde Panamá a las provincias de Tucumán y Salta fortaleciendo la conectividad regional sin pasar por Buenos Aires. Esta medida se enmarca en la política de cielos abiertos impulsada por el gobierno argentino para incrementar el turismo receptivo y el comercio internacional mediante frecuencias semanales que consolidan el perfil federal del transporte aéreo.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó que “la conectividad aérea sigue creciendo a partir de la política de cielos abiertos del presidente Javier Milei” y remarcó que estos avances son fundamentales para el desarrollo de economías regionales y el posicionamiento de nuevos destinos en el mercado internacional.

La ruta Panamá–Tucumán tendrá tres frecuencias semanales, mientras que Panamá–Salta se reactivará luego de su interrupción en 2020, recuperando un corredor estratégico para el norte argentino. Ambas conexiones permiten acceder al hub de las Américas de Copa Airlines en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, desde donde se distribuyen conexiones hacia más de ochenta ciudades del continente.

Tucumán reforzará su conectividad aérea con Perú

Estas incorporaciones se suman a los vuelos que la aerolínea ya opera desde Panamá a Córdoba, Ezeiza, Mendoza y Rosario, lo que refuerza una red cada vez más amplia de enlaces aéreos que benefician al turismo, el comercio y la inversión extranjera.

A su vez, se anunciaron otras novedades en materia de conectividad internacional. La aerolínea China Eastern lanzará en diciembre una nueva ruta Shanghai–Buenos Aires vía Auckland, con dos vuelos semanales, lo que representa un hito en la apertura hacia el mercado asiático. Por su parte, Avianca ya comenzó a operar vuelos directos Bogotá–Córdoba con tres frecuencias semanales, que se ampliarán a siete antes de fin de año.

Estas medidas refuerzan la estrategia oficial de convertir a la Argentina en un nodo de conectividad internacional, promoviendo la llegada de turistas extranjeros, el desarrollo de eventos internacionales y el fortalecimiento de economías regionales con base exportadora.

Con estas nuevas rutas, el país avanza hacia una conectividad más federal, competitiva y diversificada, que genera oportunidades para los destinos emergentes y consolida a la Argentina como un actor clave en la aviación comercial del continente.

El Gobierno habilitó el aeropuerto de Tucumán y varios pasos fronterizos –  Radio Mitre