En la localidad santafesina de Puerto Gaboto se forman nuevas generaciones de profesionales de la industria de los viajes porque más de treinta alumnos se inscribieron para cursar la Tecnicatura en Turismo que comenzará a dictarse el lunes 25 de julio próximo en la escuela primaria 292 local como extensión áulica de esa misma carrera que dicta el Instituto Superior de Enseñanza Técnica Nº 59 de Maciel con una extensión de tres años de duración.

La flexibilización de las restricciones sanitarias anti-Covid, con la consiguiente apertura de fronteras, benefició a una potencia europea que se perfila para capitalizar su temporada de verano. El número de noches en hoteles, pensiones y otros alojamientos de abril pasado en Alemania creció un 319,6% en comparación con ese mismo mes de 2021 aproximándose a los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus según datos oficiales de la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis).

La capital argentina se posicionó en lo más alto a nivel regional. Buenos Aires lidera el ranking latinoamericano de las mejores ciudades en materia de turismo de reuniones; congresos y convenciones ubicándose como la segunda del continente por detrás de la canadiense Montreal.

Tras el cese de las restricciones por la pandemia de Covid-19, una potencia mundial fijó su gran objetivo para este lustro en materia de viajes. Los Estados Unidos trabajarán para captar noventa millones de turistas en los próximos cinco años como forma de generar ingresos de divisas que promedien los 279.000 millones de dólares por temporada en consumo de productos y servicios locales.

Lo anunciamos en nuestra nota publicada el pasado 18 de mayo, el viejo continente lidera la reactivación de la industria de los viajes. Europa es la región que recuperó más turistas en el trimestre inicial de este año al cuadriplicar la cantidad de visitantes registrados desde enero a marzo de 2021 aunque, aún así, sigue un 43% por debajo de los índices de 2019 cuando todavía no había irrumpido la pandemia de Covid-19.


.