La iniciativa, denominada “Turismo sostenible de la UE: configurando el turismo del mañana”, reforzará aún más los compromisos ambientales y tecnológicos que marcarán la próxima década en la industria continental de los viajes.
El anuncio coincidió con la publicación del segundo informe de valores de la Comisión Europea sobre la vía de transición para el turismo, hoja de ruta que desde 2022 orienta a los países miembros hacia prácticas que combinen protección ambiental e innovación tecnológica.
Según informó el bloque continental a través de un comunicado oficial emitido en su sede de la ciudad belga de Bruselas, más de 240 organizaciones ya asumieron compromisos que suman más de quinientas acciones concretas, desde reducción de emisiones de carbono hasta la promoción de viajes de bajo impacto.
El kit de herramientas incluye materiales gratuitos y adaptables para organismos de turismo, gobiernos locales y juntas de promoción. Entre ellos, guías explicativas, estudios de caso, infografías y recursos para campañas digitales y presentaciones públicas.
El objetivo principal consiste en que cada destino turístico europeo comunique mejor sus avances en sostenibilidad y motive tanto a viajeros como a actores del sector a sumarse al cambio propuesto por las autoridades.
La Comisión Europea abrió además una consulta pública hasta el 12 de septiembre de 2025, invitando a ciudadanos y partes interesadas a aportar ideas para reforzar la estrategia de crecimiento sostenible.
Según expertos, la importancia de este programa radica en que la sostenibilidad y la digitalización se han convertido en factores decisivos para la competitividad del turismo global. La adopción de estas herramientas no solo permite a los destinos alinearse con los objetivos ambientales de la Unión Europea, sino también mejorar su reputación, atraer viajeros responsables y asegurar resiliencia en un mercado cada vez más cambiante.