Colonia participó de la Expo Real Estate Argentina
Mediante una delegación de empresarios integrantes de la Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC) y la Cámara Inmobiliaria de Colonia (CIC), la Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC) participó en la Expo Real Estate Argentina celebrada en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires donde promovió a este departamento uruguayo como destino cuyas políticas públicas impulsan el turismo e incentivan la creación de nuevos negocios y la radicación de forma estable o semi-permanente.
Portugal necesita 50.000 extranjeros para trabajar en turismo
La industria de los viajes siempre genera nuevos puestos de trabajo. En Portugal ya rige una nueva ley de inmigración para solucionar la escasez de mano de obra que sufre el turismo local que precisa incorporar unos 50.000 empleados tras afianzarse como uno de los principales rubros que impulsan la recuperación económica lusitana tras la pandemia de Covid-19.
En Bahía Blanca se podrá ingresar a bares y restaurantes con gatos y perros
El turismo con mascotas se afianza como una tendencia en alza a nivel global y la Argentina ya cuenta con destinos que adoptaron esta modalidad. El Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca aprobó este jueves pasado por unanimidad la declaración de pet friendly autorizando a sus bares y restaurantes para que los clientes ingresen a sus instalaciones junto con sus perros y mascotas.
Rosario sobresale como ciudad receptora de turismo de reuniones
Es un destino argentino que también sobresale en el segmento MICE por sus siglas en inglés Meeting, Incentives, Conferencing & Exhibitions que técnicamente definen a los viajes de reuniones; incentivos, conferencias y exposiciones. La ciudad santafesina de Rosario agotó su capacidad hotelera durante estos últimos siete días afirmándose como receptora del turismo de eventos incluyendo la 30° edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Crack Bang Boom y la Semana Gastronómica.
Chile flexibilizó sus requisitos sanitarios para ingreso de extranjeros no residentes
Se flexibilizaron los protocolos sanitarios para cruzar la Cordillera de los Andes. En el marco del denominado Plan Fronteras Protegidas, el gobierno de Chile estableció que – para ingresar al país a partir del jueves 1° de septiembre de 2022- los extranjeros no residentes deberán presentar un certificado de vacunación contra el COVID-19, o un testeo PCR realizado máximo 48 horas antes de salir del país de procedencia.
.