Ante los micrófonos de CNN Radio, la titular de la cartera correntina subrayó la importancia del trabajo continuo para diversificar las propuestas turísticas en la región que contribuye significativamente a su crecimiento.
"Corrientes es una provincia que viene trabajando para tener una diversidad de propuestas atractivas a lo largo del año", enfatizó la ministra Elciri destacando que el clima favorable de la región permite disfrutar de la naturaleza en cualquier época. Esta combinación de clima y atractivos naturales posicionó a Corrientes en lo más alto del mapa turístico nacional.
Máxima funcionaria turística provincial, Eliciri hizo especial hincapié en los Esteros de Iberá, considerados un destino excepcional para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza. "Se viene trabajando mucho con las localidades para poder hacer ecoturismo", señaló haciendo hincapié en el compromiso correntino con el desarrollo de actividades sostenibles que atraen tanto a turistas locales como a viajeros provenientes del exterior de nuestro país.
Además, la ministra recordó la importancia cultural de festividades como la Fiesta Nacional del Chamamé, que no solo se celebra en la capital provincial, sino también en el interior. "Siempre ponemos en valor la cultura que caracteriza e identifica a Corrientes", afirmó sobre este costado de la gestión gubernamental que refleja el enfoque integral para promover todos los aspectos de la región.
El atractivo de las playas sobre el Río Corrientes también fue un punto destacado en la conversación. "Se trabajó muchísimo para que las localidades puedan desarrollar su oferta turística de playas" comentó Eliciri, subrayando que el verano extenso de la provincia, gracias a sus altas temperaturas, permite una experiencia placentera y duradera para los visitantes.
Corrientes se posiciona, así, como un destino versátil que combina cultura, naturaleza y disfrute al aire libre. Con eventos culturales de renombre y planes de ecoturismo en desarrollo, la provincia está lista para recibir a una creciente afluencia de turistas, deseosos de explorar y disfrutar de su riqueza cultural y paisajística.
El carnaval en Corrientes es una fiesta popular que cada febrero combina música, danza y alegría dejando su marca imborrable en la historia del turismo argentino. En la provincia de Corrientes, los esteros del Iberá son la opción ideal para disfrutar la gran variedad de fauna y flora del segundo humedal más grande del mundo tras El Pantanal del Mato Grosso brasilero.
La Reseva Natural del Iberá abarca un millón y medio de hectáreas e incluye el Parque Nacional Iberá con 158.000, el provincial con 592.700 y el Gran Parque con 750.700 que incluyen esteros, ríos y lagunas, pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como el alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.
La provincia de Corrientes alcanzó la 21.000 plazas hoteleras que registran una ocupación promedio del 82% en cada fin de semana largo como los cuatro días feriados de mediados de octubre donde sus viajeros generaron ganancias de 360 millones de pesos en consumo de productos y servicios locales.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la capital correntina e Itatí fueron los dos destinos que tuvieron el 100% de las camas reservadas seguidos de los Esteros del Iberá donde la ocupación trepó al 90%.