Ushuaia confirmó su liderazgo como motor económico del sur argentino gracias al impacto de su industria de los viajes que genera 8.000 empleos directos según datos de la Cámara de Turismo fueguina. Así lo afirmó su presidente, Patricio Cornejo, en una entrevista radial donde también destacó la urgencia de mejorar la conectividad aérea, contar con personal calificado y disponer de estadísticas confiables para sostener el crecimiento de la actividad en la temporada de invierno 2025.
“La actividad turística es nuestro principal recurso”, aseguró Cornejo, quien explicó que se trata de una industria de servicios donde el mayor valor está en la mano de obra. El titular de la Cámara señaló que, a diferencia de otras economías regionales, el turismo fueguino necesita empleo estable y capacitado, especialmente en atención al cliente, idiomas y operación técnica, algo que no puede ser resuelto con trabajo golondrina.
Los datos surgen de la nueva cuenta satélite del sector, que revela que cerca de 8.000 personas trabajan en forma directa en turismo en Ushuaia, sin contabilizar empleos indirectos como transporte, logística o provisión. Cornejo insistió en que la clave está en profesionalizar la medición: “Nos costó mucho volver al ruedo tras la pandemia y no podemos construir políticas sobre estimaciones a ojo de buen cubero”.
En ese sentido, criticó los balances apresurados que suelen circular luego de los fines de semana largos: “Esos números no son ciertos y perjudican la credibilidad del sector. Necesitamos estadísticas metodológicamente sólidas que permitan tomar decisiones y mostrar el verdadero peso económico del turismo fueguino”.
El vínculo institucional, sin embargo, ha mejorado. Cornejo valoró la articulación público-privada tras la fallida implementación de la tasa al turismo, y destacó la coordinación actual con la municipalidad de Ushuaia y el gobierno provincial. “Acciones conjuntas como la presentación de temporada en Buenos Aires muestran el camino: participaron 45 empresas y más de 180 contrapartes, con excelentes resultados”, dijo la máxima autoridad de la entidad fueguina.
Según explicó, “cada vuelo disponible se llena, lo que demuestra que el interés existe. Lo único que necesitamos es que nos asignen más frecuencias para ampliar la temporada y descentralizar el ingreso de turistas”. Esta medida, señaló, podría impactar directamente en el empleo, el consumo local y la visibilidad global del destino.
Con un entorno natural privilegiado, infraestructura en crecimiento y una identidad turística consolidada, Ushuaia se prepara para una temporada invernal clave. Pero su sostenibilidad a largo plazo dependerá de políticas basadas en datos reales, inversión en conectividad y formación profesional constante, para asegurar que el turismo siga siendo sinónimo de desarrollo para Tierra del Fuego.
La capital de Tierra del Fuego se posicionó como el principal destino del sur argentino para realizar actividades al aire libre y ejercitarse en contacto con la naturaleza. De acuerdo a los resultados arrojados por el sistema de búsquedas de la plataforma digital OutTrip, Ushuaia resultó la ciudad más elegida de nuestro país para turismo outdoor en vacaciones de invierno.
Sinónimo de turismo marítimo, en los cinco meses comprendidos entre el 7 de noviembre cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance hasta el 11 de abril de 2022, Ushuaia recibió a 60.000 turistas a través de cruceros sin sumar a quienes arribaron en avión.