La ciudad de Buenos Aires no postergará el inicio del ciclo lectivo primario ni secundario de 2025 a pesar de la propuesta del gobierno argentino para extender las vacaciones estivales con el consiguiente incremento turístico en los destinos de la Costa Atlántica, especialmente en los destinos bonaerenses de Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar.
El carnaval correntino sigue en constante crecimiento
El carnaval en Corrientes, reconocida como la Capital Nacional del Carnaval, se consolidó como uno de los eventos más esperados del calendario turístico argentino. Con una combinación de ritmo, color y pasión, esta celebración atrae cada año a millas de visitantes de todo el país y un número creciente de extranjeros que genera un impacto positivo para la economía provincial.
Cinco carnavales argentinos para disfrutar este verano
Argentina se viste de fiesta con sus carnavales más emblemáticos, desde la samba y las comparsas entrerrianas Gualeguaychú hasta las tradiciones andinas de la jujeña Quebrada de Humahuaca. Con precios que van desde los 2.500 pesos en eventos locales hasta paquetes turísticos más completos, estas celebraciones ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos.
Argentina registró un alto índice de ocupación hotelera en el fin de semana largo
Este fin de semana extra largo de carnaval, desde el sábado 10 al martes 13 de febrero, en la Argentina se registró uno de los índices de ocupación hotelera más alto de esta temporada estival con un promedio cercano al 100% en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Jujuy sumado al 90% en las ciudades balnearias de Villa Gesell y Mar del Plata.
El carnaval de Gualeguaychú impulsa el turismo entrerriano
Como celebración de sus veintisiete años en el corsódromo José Luis Gestro, el carnaval entrerriano de Gualeguaychú se consolidó como el más importante de Argentina con sus diez noches que abarca los cuatro sábados de enero y febrero más el domingo 10 y el lunes 11 del fin de semana largo donde el turismo agota la capacidad hotelera con la consiguiente inyección de divisas para la economía local.
Estas son las fechas y shows del concurso del carnaval de Montevideo
Capital de Uruguay, la ciudad de Montevideo convertirá a sus calles en el escenario a cielo abierto de uno de los eventos artísticos más populares e importantes del cono sur como el Carnaval cuyo desfile inaugural se desarrolló este jueves 25 de enero dando inicio a los concursos, comparsas y shows que a continuación te contamos.
El carnaval de San Pedro de Jujuy atraerá a 300.000 espectadores
Situada a sesenta kilómetros de la capital provincial, la localidad de San Pedro de Jujuy celebrará diez noches de carnaval durante los cuatro viernes y sábados de febrero más el feriado por estos corsos que atraerán un total de 300.000 espectadores en esta festividad de la región de las Yungas del norte argentino.
El carnaval es el principal producto turístico de Corrientes
Es el evento que atrae mayo cantidad de turistas a este destino del noroeste argentino. La ciudad de Corrientes celebrará sus carnavales a lo la largo de diez noches comenzando por el fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de enero próximo para continuar el 2, 3, 9, 10, 11, 12, 16 y 17 de febrero, en el corsódromo Nolo Alías de la capital provincial.
Uruguay tiene el carnaval más extenso del mundo
Es el más extenso del mundo gracias a sus cuarenta días de festejos. Desde mediados de enero hasta inicios de marzo, Uruguay celebra su Carnaval combinando música, poesía, baile, cultura e historia que en las ciudades de Punta del Este como Maldonado tienen dos destinos recomendados para disfrutar de este espectáculo único que atrae a niños, jóvenes y adultos.
Tres millones de turistas se movilizaron por Argentina en un fin de semana largo
Cuatro días por demás exitosos para nuestra industrial nacional de los viajes. Tres millones de turistas se movilizaron por toda la Argentina durante el fin de semana largo de carnaval -desde el viernes pasado hasta ayer martes- batiendo el récord histórico de este feriado que se reinsertó en el calendario nacional en 2011.
