La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) de Paraguay destacó que esta deignación colocará al país sudamericano al frente de una agenda de trabajo centrada en el patrimonio cultural, los viaje comunitarios y la conectividad regiona tanto en materia terrestre como aéreal.
Con la llegada de más de 2,2 millones de turistas y excursionistas en 2024, Paraguay consolidó su posicionamiento como destino estratégico en el continente. La inyección económica de US$ 766 millones en la economía local refleja el impacto positivo del sector turístico, que se ve potenciado por ferias, congresos y eventos deportivos que atraen inversiones y visitantes de todo el hemisferio.
El liderazgo en CITUR representa un paso significativo que reconoce el esfuerzo sostenido y la capacidad técnica de Paraguay para articular políticas regionales. Rosa Sanabria, directora de Relaciones Internacionales de SENATUR, subrayó que esta oportunidad no es un premio simbólico, sino un compromiso real para impulsar iniciativas que beneficien a las comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, se trabajará en fortalecer corredores turísticos multidestino, como el emblemático Camino de los Jesuitas que conecta a Paraguay con países vecinos.
La nueva estructura directiva de CITUR incluye a Costa Rica y Honduras como vicepresidencias, consolidando una red de colaboración regional con Paraguay a la cabeza. Este liderazgo estratégico abre puertas para consolidar proyectos que integren la riqueza cultural y natural de la región, promoviendo un turismo responsable y sostenible, clave para los profesionales argentinos y latinoamericanos del sector.
Paraguay también ha sido confirmado como sede del Congreso de Turismo de las Américas 2028, uno de los eventos más relevantes del hemisferio. Este anuncio refuerza la proyección internacional del país y ofrece una plataforma excepcional para fortalecer vínculos comerciales y culturales, aspectos fundamentales para quienes impulsan el turismo en Argentina y la región.
Para la industria argentina, el ascenso de Paraguay en la escena turística plantea un escenario de colaboración y crecimiento conjunto. El intercambio de experiencias y la creación de productos integrados potenciarán la conectividad y harán del turismo un motor de desarrollo económico y social compartido. Paraguay demuestra así que la visión estratégica y el trabajo técnico son el camino para posicionarse sólidamente en el mercado global.
Esta presidencia de Paraguay en CITUR representa una oportunidad para afianzar todavía más al turismo como herramienta de inclusión, innovación y progreso sostenible. Este liderazgo nos inspira a ampliar horizontes con optimismo y compromiso en un contexto global cada vez más competitivo y exigente.