La planificación previa de las vacaciones sería tan gratificante como el viaje en sí mismo, al menos así lo demostrarían estudios recientes. Diversos testeos constaron que pensar en una próxima escapada o una salida turística brindaría una sensación de bienestar emocional sólo comparable con la concreción de ese plan o arribar al destino tantas veces soñado.
Un informe conjunto de la Universidad de Syracuse Bryce Hruska y Brooks Gump reveló que las personas que vacacionan con más frecuencia en un año tienen un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, colesterol elevado, obesidad y alta presión arterial.
A su vez, The Journal of Nutrition, Health & Aging publicó un trabajo médico que sostiene que “las personas con vacaciones más cortas trabajaron más y durmieron menos que aquellos que tomaron recesos más largos” porque el estilo de vida estresante constituye un factor tan dañino como la mala alimentación.
Investigadores de la australiana Universidad Edith Cowan comprobaron que el turismo tendría un impacto positivo en las personas alteraciones e inconvenientes mentales.
Líder del equipo interdisciplinario de especialistas en salud pública; marketing y turismo que llevó adelante este trabajo, el doctor Jun Wen consideró que unas buenas vacaciones ayudarían considerablemente a quienes padecen algún tipo de demencia.
Los resultados de distintos estudios coincidieron en que planificar un viaje implica beneficios inmediatos como un mayor felicidad, mejoría inmediata de la salud mental, estimulación de la creatividad e incremento de la energía y la empatía tal como a continuación te contamos.
- Aumento de la Felicidad: Un estudio de la estadounidense Universidad de Cornell en Nueva York encontró que la anticipación de experiencias placenteras, como viajar, mejora nuestra felicidad de forma más sustancial que la espera de adquirir bienes materiales.
- El solo hecho de imaginar las experiencias que viviremos, desde probar una comida nueva hasta descubrir paisajes asombrosos, alimenta una sensación de alegría y expectativa más que positiva.
- Mejora de la Salud Mental: Investigar y planificar un viaje nos ayuda a desconectarnos de las preocupaciones diarias y nos ofrece un escape mental. Esto reduce el estrés, también optimiza nuestra concentración y atención para tareas cotidianas.
- Estímulo a la Creatividad: Adaptarse a nuevas culturas y entornos desafía al cerebro a pensar de manera diferente, potenciando nuestra creatividad. El simple acto de planificar cómo navegar por un lugar desconocido puede fomentar un pensamiento más innovador y flexible.
- Incremento de la Empatía y la Energía: Los viajes frecuentes están vinculados con un aumento de la empatía y la energía. Incluso la etapa de planificación puede hacer que nos sintamos más conectados con los lugares y culturas que deseamos explorar, ampliando nuestra perspectiva del mundo.
Consejos para Planificar Viajes
- Usa Herramientas Online: Utiliza aplicaciones y sitios web para explorar destinos, leer reseñas y ver mapas.
- Haz Listas: Escribe lo que quieres ver y hacer. Esto no solo organiza tu viaje, sino que también aumenta la anticipación.
- Establece un Presupuesto: Saber cuánto puedes gastar evita preocupaciones futuras y te permite disfrutar más del proceso de planificación.
- Involucra a Otros: Si viajas con más personas, inclúyelas en la planificación. Esto puede aumentar la emoción y mejorar la experiencia de viaje compartida.
Planificar tus próximas vacaciones te preparará para un futuro viaje emocionante, además te proporcionará un impulso inmediato de alegría y una valiosa pausa mental de la rutina diaria.