Ushuaia ofrece navegación por el Canal Beagle para avistar pingüinos
Jueves, 21 Agosto 2025 14:30

Ushuaia ofrece navegación por el Canal Beagle para avistar pingüinos Foto: Terramar

En el extremo austral de la Argentina, la ciudad fueguina de Ushuaia volvió a posicionarse como uno de los destinos más buscados para el turismo de naturaleza, gracias a la navegación que recorre el Canal Beagle y permite llegar a la Isla Martillo, hogar de diversas especies de pingüinos.

Esta propuesta, vigente entre los meses de octubre y abril, combina paisajes únicos con la posibilidad de observar de cerca a pinguinos magallánicos, papúa y, en algunas contadas ocasiones, ejemplares de pingüino rey y penacho amarillo.

La Isla Martillo, de apenas 32 hectáreas, es un refugio natural para miles de aves marinas y forma parte de un circuito turístico que creció en demanda entre visitantes nacionales e internacionales. El acceso es únicamente por vía marítima, lo que preserva su ecosistema y permite un contacto respetuoso con la fauna. Durante la travesía, las embarcaciones también bordean islotes con lobos marinos y aves, además de pasar por el emblemático faro Les Eclaireurs.

Las opciones de navegación son variadas: algunas excursiones parten directamente desde el muelle comercial de Ushuaia, mientras que otras combinan un tramo terrestre hasta Puerto Almanza antes de embarcar. Una alternativa destacada incluye la visita a la histórica Estancia Harberton, fundada en el siglo XIX, con caminata guiada por la isla para conocer de cerca la colonia de pingüinos y aprender sobre su ciclo reproductivo.

La especie más numerosa en la isla es el pingüino de Magallanes, fácilmente reconocible por su plumaje bicolor y su carácter gregario. Estas aves excavan sus nidos en el suelo y comparten el hábitat con pingüinos papúa, que se distinguen por el pico anaranjado y su agilidad en el agua. En ciertas temporadas, la presencia del pingüino rey y del pingüino de penacho amarillo suma un atractivo adicional para los amantes de la fauna.

Con una propuesta que une aventura, educación ambiental y contacto con la biodiversidad fueguina, Ushuaia consolida su lugar como uno de los principales destinos para el avistaje de fauna en Sudamérica. La experiencia, además de cautivar a los viajeros, promueve el turismo responsable y la conservación de un entorno natural único en el mundo.

Motor que impulsa a toda actividad turística, la conectividad internacional mejoró sustancialmente en Ushuaia que, desde el pasado 11 de julio, tiene dos vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas que unen la capital fueguina con la ciudad brasilera de San Pablo considerada como el centro laboral y financiero más grande e importante de América del Sur.

En sólo cinco meses, desde noviembre hasta fines de abril pasado cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance, Ushuaia recibió a 60.000 turistas por vía marítima sumado a quienes arribaron en avión.

La capital de Tierra del Fuego se posicionó como el principal destino del sur argentino para realizar actividades al aire libre y ejercitarse en contacto con la naturaleza. De acuerdo a los resultados arrojados por el sistema de búsquedas de la plataforma digital OutTrip, Ushuaia resultó la ciudad más elegida de nuestro país para turismo outdoor en vacaciones de invierno.

Sinónimo de turismo marítimo, en los cinco meses comprendidos entre el 7 de noviembre cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance hasta el 11 de abril de 2022, Ushuaia recibió a 60.000 turistas a través de cruceros sin sumar a quienes arribaron en avión.

Ushuaia se prepara para batir su récord turístico de cruceros