Esta noticia se suma a una serie de malas noticias para el turismo cubano que enfrenta múltiples desafíos en medio de una crisis interna. Desde hace tiempo, Cuba enfrenta problemas económicos y de infraestructura que dificultan la llegada de visitantes procedentes del exterior.
La decisión de Edelweiss exhibe la creciente complejidad que sufren las aerolíneas y los operadores turísticos en Cuba cuya imagen turística va mermando en los mercados extranjeros.
Pese a que la isla fue históricamente un lugar de interés para turistas de diversas nacionalidades, las dificultades actuales están llevando a varias aerolíneas a reconsiderar su presencia en el mercado cubano. La falta de confianza en la estabilidad operativa y el entorno de negocios es un gran obstáculo. Varios actores de la industria de los viajes ya están buscando alternativas para sus operaciones e inversiones.
Este retiro no es un caso aislado; se suma a las salidas de otras aerolíneas, como Condor que también disminuyó sus vuelos hacia la isla. La pérdida de estas conexiones aéreas representa un golpe adicional para el turismo cubano, que ya se encuentra en una situación crítica, con un número decreciente de visitantes y un aumento de las preocupaciones sobre la seguridad y la sostenibilidad de esta marcha.
La decisión de Edelweiss también puede tener repercusiones más amplias. Cuba ha sido un destino popular entre los canadienses, y una disminución en el número de aerolíneas que operan en la isla podría poner en riesgo esos flujos turísticos.
Por su parte, expertos en la materia coincidieron en señalar que esto podría llevar a una mayor contracción de la industria turística que afectaría negativamente a las economías locales que dependen de los ingresos del turismo.
El turismo es la segunda mayor fuente de ingresos al producto bruto interno (PBI) cubano y la segunda mayor fuente de divisa extranjera por detrás de la exportación de servicios profesionales, en su mayoría, del rubro de la medicina y la salud.
Es momento de replantear las estrategias e invertir en la promoción de alternativas que aseguren un turismo sostenible y responsable, en lugar de depender exclusivamente de un sector que enfrenta tantas dificultades.