En esta primera etapa del programa gubernamental provincial hubo siete emprendimientos que obtuvieron este beneficio municipal que promueve el desarrollo y fortalecimiento del turismo sostenible en la capital salteña.
En el marco del Programa de Competitividad de Microcréditos Turísticos, los beneficiarios recibieron hasta 500.000 pesos para desarrollar nuevas propuestas y fortalecer proyectos turísticos existentes. La selección de los proyectos se realizó mediante un riguroso proceso que incluyó formación y mentoreo personalizado, lo que permitió identificar iniciativas innovadoras con potencial impacto en la industria turística local.
Esta edición del programa se enfocó en proyectos que promueven experiencias accesibles y que están alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible del municipio.
Los beneficiarios de esta primera entrega incluyeron a:
- Macarena González, de la agencia de turismo “Vivi mia”
- Carolina Gomez, guía especializada en Turismo Religioso
- Tomas Dazzi, de “La comunidad del cosito”
- Joaquín Cambronero y Diego Tamier, creadores de juegos y elementos de contención para hotelería y gastronomía salteña.
- Soledad Ligorria, de la agencia de turismo accesible “Tierra Gaucha”
- La Manada trekking, que creará nuevos circuitos de naturaleza
- Patricia Piccardo, de “Maloca”, que desarrollará experiencias turísticas basadas en el arte textil en el Mercado Artesanal.
Capital provincial, la ciudad de Salta sobresale por su arquitectura colonial española que alcanza su máximo esplendor en la Plaza 9 de Julio y su catedral. Te sugerimos degustar la auténtica cocina local en el restaurante El Charrúa que se especializa en empanadas salteñas con carne cortada a cuchillo.
Según un estudio realizado por la consultora porteña Singerman & Makón, Salta es la provincia más competitiva de la industria argentina de los viajes situándose tercera en un ranking mundial integrado por veintiocho destinos turísticos de los cinco continentes. Fruto de este trabajo sobre competitividad turística, se determinó que Salta lidera el rubro gastronomía al mismo tiempo que trepó a la tercera posición tanto en hotelería como city tours.
Con dieciocho establecimientos, la ciudad de Salta es la urbe argentina con mayor cantidad de hoteles verdes que son aquellos que cumplen un protocolo específico de cuidado ambiental y sustentabilidad para mejorar su gestión al mismo tiempo que no perjudica al desarrollo social y económico local.
La plataforma digital Tripadvisor le otorgó por segundo año consecutivo el Premio Traveller’s Choice al Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) de la ciudad de Salta por considerarlo como el mejor de nuestro país según el voto de los viajeros nacionales como extranjeros.