Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Migración, los turistas argentinos representaron el 52,83% del total seguidos por los ciudadanos uruguayos no residentes con un 27,94% y los brasileños con un 7,80%. También ingresaron visitantes de Estados Unidos, Paraguay, Chile, España, Colombia, Venezuela y otras nacionalidades que sumaron un total de 55.906 viajeros procedentes del exterior.
Las autoridades gubernamentales uruguayas estimaron que esta llegada masiva de visitantes demuestra el acierto de las previsiones optimistas que se hicieron previo a la temporada alta y que, en gran medida, se lograron gracias al tipo de cambio que rige actualmente en Argentina.
En cuanto a los principales puntos de ingreso, Paysandú lideró con un 20,31% de las entradas escoltado de Fray Bentos con un 17,55% en tanto que Colonia del Sacramento se situó en tercera posición con un 16,72%.
Estas cifras coincidieron con las proyecciones del Ministerio de Turismo a cargo de Eduardo Sanguinetti siendo respaldadas por operadores turísticos que estimaron un crecimiento del 10,5% en la cantidad de visitantes extranjeros en comparación con la temporada anterior.
Durante el mismo período, más de 950.000 personas salieron de Uruguay. Paysandú también encabezó la lista con un 18,22% de las salidas secundado por Colonia con un 15,56% y Fray Bentos con un 14,56%. Brasil resultó el principal destino internacional para los uruguayos, algo que potenció la reciente devaluación del real que generó un aumento significativo en los viajes a ese país.
A lo largo de los doce meses de 2024, Uruguay recibió 3.341.829 turistas extranjeros que le aportaron ingresos de 1.750 millones de dólares. El gasto por visitante aumentó un 13,1% en comparación con 2023.
Los argentinos fueron los turistas mayoritarios con 1.705.090 visitantes y un gasto total de 923 millones de dólares al mismo tiempo que los brasileños sumaron 468.027 turistas con un gasto de 227 millones de dólares por delante de sus pares europeos, norteamericanos y chilenos.
Por su parte, el turismo interno creció un 22% en 2024 respecto al año anterior, consolidándose como una tendencia sostenida. La Región Metropolitana recibió el mayor número de visitantes con un 41,4%, seguida por la Región Este con un 26,3%, la Región Centro Sur con un 13,6%, la Región Litoral con un 10,2% y la Región Norte con un 8,5%. Según el Ministerio de Turismo, este crecimiento se debe a estrategias de desarrollo y promoción que fomentan el turismo interno y fortalecen el sector.