Con un total de cinco vuelos semanales, cuyos pasajes ya están disponibles a precios promocionales, la ruta Buenos Aires - Resistencia se iniciará el 23 de abril próximo mientras los vuelos al aeropuerto chubutense de Trelew comenzarán el 30 de abril con horario de salida al mediodía.
Esta expansión de JetSmart representa un importante avance en la conectividad aérea del país. Gerente general de la aerolínea JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, aseveró que estas nuevas rutas facilitarán el turismo al mismo tiempo que beneficiarán el movimiento empresarial y desarrollo económico regional.
“Con estas nuevas rutas, estamos apostando por una mayor conectividad y competitividad que beneficiará a todos”, afirmó Pérez Corral en calidad de vocero oficial de esta compañía aérea que ya operaba vuelos a otra gran variedad de destinos argentinos.
Estas nuevas ruta simplifican el transporte a regiones menos conectadas y potencia el turismo interno. Con esta iniciativa, los viajeros tendrán más opciones para explorar la diversidad cultural y natural de Argentina.
JetSmart, de capitales chilenos, opera cerca de ochenta rutas en ocho países, consolidándose como una opción relevante en el mercado de transporte aéreo en el continente. La aerolínea contribuyó a la expansión del mercado interno argentino.
Con esta nueva ampliación de rutas y la oferta de tarifas promocionales, JetSmart se posiciona como un actor clave en el fomento del turismo y el viaje dentro de Argentina. La combinación de precios accesibles y conectividad mejorada facilitará que más personas descubran lo mejor de nuestras regiones. Estas acciones son un paso hacia un país más accesible e interconectado donde los viajeros disfrutarán de la rica multiplicidad de opciones argentinas.
El turismo argentino se encuentra en un proceso de transformación, con un fuerte impulso hacia la diversificación y el desarrollo de nuevos destinos. En este contexto, la conectividad aérea emerge como un pilar fundamental para potenciar el crecimiento de regiones con alto potencial turístico pero aún no suficientemente explotadas.
Diversos actores, tanto públicos como privados, están trabajando en conjunto para mejorar la accesibilidad a estos destinos emergentes. El gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo y Transporte, está llevando adelante iniciativas como el Plan de Rutas Aéreas Federales, que busca incrementar las frecuencias y crear nuevos vuelos hacia destinos con baja conectividad.