Misiones cobra una tasa turística a extranjeros
Miércoles, 16 Abril 2025 14:39

Misiones cobra una tasa turística a extranjeros Foto: VisaCash

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el decreto 138/25 que instauró la obligatoriedad del pago de un dólar estadounidense en concepto de tasa turística para todo extranjero que se aloje en hoteles de la provincia como forma de contribuir al desarrollo económico de este destino argentino que, con el imán de las Cataratas del Iguazú, es uno de los más visitados por viajeros procedentes del exterior.

A pesar de la opinión en contra de algunos referentes del sector empresarial privado local que opinaron que así podría ahuyentase el turismo receptivo, las autoridades gubernamentales defendieron la medida considerando que se trata de uno los valores más bajos a nivel mundial y que maximizará las oportunidades del turismo internacional. 

El decreto provincial N°138, artículo 16 de la Ley VII N°103, confirmó la vigencia de esta tasa. La tasa se aplicará por pernocte y a turistas extranjeros mayores de dieciocho años con base en la clase y categoría del establecimiento turístico donde se hospeden. El pago y la recaudación de la tasa se llevarán a cabo según las directrices que defina la Agencia Tributaria Misiones (ATM).

Los ingresos generados por esta tasa se destinarán a financiar diversos pilares básicos de la provincia. Este enfoque busca fortalecer el alcance turístico y contribuir al desarrollo sostenido del sector. Entre los pilares que se financiarán se encuentra el mantenimiento, la conservación y mejora del turismo, así como el desarrollo de infraestructura y la capacitación de recursos humanos.

Cataratas del Iguazú: incidente entre guardaparques y un reconocido  fotógrafo - LA NACION

Con esta iniciativa, Misiones se suma a otras ciudades y destinos turísticos del mundo que han incrementado sus tasas turísticas. El objetivo consiste en mitigar los efectos de la masificación del turismo y preservar el patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo que se financian mejoras en infraestructura y servicios públicos.

A modo de comparación, se puede mencionar que Ámsterdam aumentó su tasa turística al 12,5%, pasando de 15,25 euros a 21,80 euros por persona y noche. Venecia introdujo una tasa de entrada para visitantes de un día, elevando la tarifa de cinco a diez euros por persona. En Madeira, Portugal, los excursionistas no residentes mayores de 12 años deberán pagar una tasa de 3 euros, a partir del 1 de enero de 2025. Por su parte, Barcelona ha incrementado su tasa turística, elevándola de 3,25 euros a 4 euros por persona y noche.

La proximidad de Brasil, donde la oferta hotelera a menudo resulta más económica, plantea un desafío en términos de competitividad regional. Aun así, el cobro de tasas a turistas no es un fenómeno nuevo en Argentina, ya que destinos como la ciudad de Buenos Aires y la rionegrina San Carlos de Bariloche implementan tarifas similares. Misiones busca así un equilibrio: invertir en el atractivo y la infraestructura turística sin perder de vista la importancia de ofrecer una alternativa competitiva en la región. 

Iguazú es el destino turístico más competitivo de Argentina según un informe de la consultora Singerman & Makon. Este ranking abarca veintinueve ciudades  situando a la localidad misionera en quinto lugar a nivel mundial por encima de otros íconos nacionales como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta que culminaron en noveno, décimo, undécimo y duodécimo puesto respectivamente.

El análisis, basado en un viaje de siete días y seis noches para una persona, valora una canasta turística que incluye hotelería, gastronomía, city tour, taxi, indumentaria, espectáculos, museos y otros productos básicos. La consultora utilizó el dólar MEP y el dólar marginal para evaluar los costos en cada ciudad, proporcionando una visión detallada de la competitividad turística.

Iguazú espera un aluvión de turistas para los próximos días | El Territorio