Filmada en diversas locaciones icónicas de Bariloche, la serie cautiva a los espectadores con su cinematografía de primer nivel. Atrapados combina suspenso y estética visual con tomas aéreas que resaltan la belleza natural de la Patagonia argentina. La producción hace que los paisajes de la región se sientan tan vivos como los actores, transportando a la audiencia a entornos emblemáticos.
Entre los escenarios utilizados se encuentran el Puerto San Carlos, el muelle de Prefectura, el Puente Ñirihuau y el Camping Musical. La serie ofrece vistas impactantes de rutas provinciales y nacionales, donde la rica flora y fauna de la Patagonia se exhibe en todo su esplendor. Esta elección de locaciones no solo realza la narrativa, sino que también posiciona a Bariloche como un atractivo para futuros proyectos cinematográficos.
El éxito de Atrapados reafirma el potencial de Bariloche como un destino fílmico, captando la atención de productoras internacionales que buscan escenarios únicos. Las declaraciones de los actores, compartidas a través de las redes sociales de Netflix, destacan no solo el placer de filmar en la región, sino también el deseo de regresar.
Soledad Villamil, quien protagoniza la serie, mencionó en un video detrás de escenas que la conexión con Bariloche es profunda. Al ser preguntada qué tan mucho extrañaba la ciudad, su respuesta fue un entusiasta «¡Once!», haciendo eco de la belleza del lugar. Los paisajes patagónicos ofrecen una atmósfera mágica que resuena también fuera de las pantallas.
Villamil también compartió experiencias sobre las complejidades de filmar en exterior, destacando escenas intensas, como una que realizo junto a su compañero Juan Minujín, donde ambos se adentraron al agua en el lago Moreno. Este tipo de retos es lo que eleva la calidad de la serie y muestra el compromiso de sus actores con la historia que presentan.
Minujín, en el mismo clip, destacó el trabajo del equipo que transformó un set en un local gastronómico típico de Bariloche, haciendo hincapié en que «es como estar exactamente en Bariloche». Este nivel de detalle en la producción permite a los espectadores no solo disfrutar de la trama, sino también de la cultura y la esencia del lugar.
Ubicada junto al Parque Nacional Nahuel Huapi y a pocos kilómetros de la frontera con Chile, la rionegrina San Carlos de Bariloche sobresale por sus montañas; lagos; gastronomía; típica arquitectura y multiplicidad de actividades recreativas que abarca deportes de invierno como snowboard y esquí hasta cabalgatas y recorridos guiados en la temporada de verano.
Bariloche recibe visitantes de los cinco continentes que en esta ciudad rionegrina se desconectan de la rutina cotidiana en medio de paisajes únicos que también son escenario para practicar deportes extremos. Es un galardón que pocas ciudades pudieron ganar, muchos menos en tres oportunidades.
Como ya logró en 2018 y 2021, San Carlos de Bariloche fue elegida como el Destino Líder de Argentina en los World Travel Awards que, considerado como los premios Oscar del turismo, se celebró en Dubai con el voto de referentes; usuarios y profesionales de la industria de los viajes.