Ante los medios de comunicación de los cinco continentes, Simpson subrayó que el pronóstico para 2025 está basado en viajes ya reservados, asegurando que este año "está bastante bien definido". Esto indica que hay una base sólida de viajeros que ya han comprometido sus planes, lo que confiere estabilidad al sector. Tal previsibilidad se torna vital para la planificación de empresas turísticas y operadores locales, quienes pueden anticipar un aumento en la demanda de servicios turísticos.
A pesar de la incertidumbre global, la estrategia del WTTC resalta el potencial de la industria. Se espera que el gasto en turismo alcance la cifra histórica de 2,1 billones de dólares en 2025, superando el récord previo de 1,9 billones en 2019. Este impresionante crecimiento refuerza el turismo como un pilar fundamental de las economías a nivel mundial, generando importantes oportunidades para los profesionales del sector.
Según el informe, el sector no solo verá un aumento en el gasto, sino que también contribuirá con 11,7 billones de dólares a la economía global, representando el 10,3% del PIB mundial. Este crecimiento también se traducirá en la creación de catorce millones de empleos adicionales, alcanzando un total de 371 millones de empleos en la industria.
A nivel local, esto constituye un dato por demás alentador para los profesionales del turismo en Argentina, quienes pueden aprovechar la tendencia de crecimiento y, especialmente, en materia de turismo receptivo como fuente generadora de empleo genuino e ingresos de divisas.
Sin embargo, la recuperación del sector no es uniforme a nivel mundial. Si bien algunas regiones están experimentando un repunte significativo, otras, como Estados Unidos y China, enfrentan desafíos en la recuperación. Simpson advirtió que el gasto de visitantes internacionales en EE. UU. sigue estando muy por debajo de los niveles de 2019, lo que subraya la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante.
A su vez, la situación en China es igualmente compleja porque, aunque se prevé un incremento en el consumo turístico, los problemas estructurales afectan la recuperación general. Esto destaca la importancia de diversificar los mercados y adaptar las estrategias comerciales para poder enfrentar semejantes desafíos.
Otro estudio de la WTTC concluyó que el turismo urbano duplicaría su desarrollo durante la próxima década situándose un 50% por arriba de su récord histórico alcanzado antes de 2019 cuando no había irrumpido la pandemia de Covid-19. A medida que fue mermando la ola de contagios masivos de coronavirus y su consiguiente levantamiento de restricciones sanitarias a nivel global, el turismo de naturaleza cobró protagonismo debido a que las familias como los viajeros individuales optaban por destinos rodeados de verde al aire libre, una tendencia que se revertiría en estos diez años venideros según el informe de la WTTC.
Además, el equipo de especialistas de la WTTC consideró que en más de una década -desde 2022 hasta 2032-, Asia disfrutará del mayor progreso en viajes y turismo con un crecimiento del 15% en Hong Kong; 13.1%, en Bangkok y 13.8% en Yakarta.