Ricardo Terán describió en 8 minutos como está planteada la relación bilateral y la manera de combatir “fake news” en medios argentinos. Además compartió su experiencia en cuanto a la creación de "tips de bolsillo" para turistas, que ven complicado el cruce del charco por el tipo de cambio actual.

Por Ricardo Terán / @rbteran

El tipo de cambio la favorece, el plan Pre Viaje funciona a la perfección y todo indica que las fronteras se abrirán antes de diciembre.

 

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, y el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, que los extranjeros no residentes que cuenten con un esquema de vacunación completo estarán autorizados para ingresar a Chile. El comunicado se llevó a cabo durante la presentación de la estrategia Fronteras Protegidas que contendrá modificaciones a partir del 1º de octubre.

La ciudad fue foco de diferentes actividades y eventos y se posicionó como uno de los destinos más elegidos por los turistas en Argentina. Datos suministrados por el Ente Turístico Rosario confirmaron que los hoteles de cinco estrellas tuvieron entre el 95 y 100 por ciento de ocupación, al igual que los de tres estrellas. Las reservas superaron el 90 por ciento en hoteles de cuatro y dos estrellas, aparts y alojamientos turísticos temporarios.

El Gobierno argentino tomó la decisión y le comunicó a las cancillerías de todo el mundo que la app de vacunación digital regirá como acreditación para viajar hacia otros países. A partir del 6 de septiembre, la credencial digital de vacunación Mi Argentina regirá como documento oficial de viaje para acreditar el estado de vacunación de un pasajero.


.