La ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza fueron los dos destinos argentinos seleccionados por la Guía Michelin para evaluar los mejores restaurantes tanto en sus platos como en la atención e infraestructura consolidándolos en lo más alto del turismo gastronómico nacional.

Un estudio privado elaborado por la cámara hotelera Federalberghi estimó que 34,7 millones de italianos vacacionarán durante este verano europeo, con un 89,6% que viajará dentro de su país, gastando un promedio de 972 euros por persona a través de sus consumos por productos y servicios locales.

El receso de mitad de año arrojó un balance positivo para nuestra industria nacional de los viajes. En estas dos semanas pasadas de vacaciones de invierno se movilizaron cinco millones y medio de turistas por la Argentina generando un ingreso de 410.633 millones de pesos a través de sus compras de productos como servicios locales que implica un crecimiento del 54,7% en el impacto económico positivo de ese mismo período de 2022 medido a precios constantes.

El receso invernal arrojó saldo positivo en un destino emergente argentino. La provincia de San Juan promedió una ocupación hotelera del 95% durante estas vacaciones de invierno que se convirtió en el nuevo récord histórico local de recepción de turistas.

La conectividad aérea potencia el turismo interno, así lo reflejan las estadísticas de una de las principales pistas del sur argentino. El aeropuerto de Chapelco, en la provincia de Neuquén, movilizó a 26.154 pasajeros desde el 3 al 23 de julio pasado ratificando el balance más que positivo de las vacaciones de invierno para la industria local de los viajes.


.