En el Parque Nacional Los Cardones, en Salta, los visitantes encontrarán el nuevo camping libre Yacoraite que ofrece un espacio para acampar, incluyendo mesas y sombra. Este lugar es el escenario perfecto para contemplar amaneceres y atardeceres en un entorno natural privilegiado destacándose por sus vistas panorámicas sobre el Valle. Te sugerimos recorrer la Recta del Tin Tin y apreciar el vasto cardonal y el bosque centenario de churquis en el sendero Los Guaipos, es una experiencia que enriquece por su conexión con la naturaleza.
El Parque Nacional Iguazú también es garantía de experiencias únicas. Las emblemáticas cataratas, reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, se disfrutan de noche bajo la luz de la luna llena. La velada comienza con una presentación del coro guaraní, creando un ambiente mágico que acompañaba el paseo nocturno. A pesar del cierre temporal del circuito Garganta del Diablo, los visitantes se sumergen en los sonidos de la selva misionera, haciendo del recorrido una vivencia sensorial incomparable.
El Impenetrable, en Chaco, inauguró la temporada turística 2024 con un hito de conservación: la liberación de una yaguareté. Este Parque se consolidó como un destino esencial para el turismo de naturaleza, brindando a los visitantes la oportunidad de observar fauna silvestre y explorar el monte a través de sus senderos y actividades como kayak y trekking. Además, el Camping La Fidelidad, administrado por pobladores locales, es un espacio acogedor para pernoctar en medio del bosque impenetrable, así como experiencias gastronómicas y artesanales.
El Parque Nacional Talampaya es altamente recomendable para caminatas y senderismo, facilitando la apreciación de las geoformas del Triásico. Esta temporada otoñal le agrega un clima ideal para explorar sus paisajes singulares, y muchos visitantes también aprovechan para recorrer el Parque Provincial Ischigualasto, otro sitio de Patrimonio Mundial. Los paseos nocturnos se suman a las actividades que resaltan la fauna y los singulares escenarios bajo la luna llena.
Este atractivo riojano mostró un notable incremento en su popularidad ya que sus formaciones rocosas y patrimonio paleontológico reportó 45,000 visitantes que equivalen un aumento del 13% según datos del gobierno provincial. Las visitas guiadas y los recorridos por el Cañón de Talampaya son las principales atracciones para los turistas.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, los ciclistas pedalean por los bosques patagónicos. Los senderos de diversas dificultades sirven para explorar la belleza natural de la región con opciones para todos los niveles deportivos. La experiencia se enriquece con la posibilidad de combinar bicicleta con caminatas, disfrutando al máximo de la vasta oferta de actividades de este parque del sur argentino. .
Finalmente, el Parque Nacional Tierra del Fuego, el más austral del país, sobresale por sus múltiples opciones para vivenciar su belleza natural. Los visitantes exploran sus paisajes a través de trekking, paseos en canoa y emocionantes excursiones en el famoso Tren del Fin del Mundo, que recuerda a la histórica travesía de los antiguos presos. Las distintas alternativas permitieron disfrutar de una experiencia otoñal única y enriquecedora, conectando a los viajeros con la magia del sur argentino.
Recomendaciones para tener en cuenta al visitar un parque nacional
- Utilizar calzado adecuado para caminar.
- Llevar ropa ligera pero abrigada e impermeable, en lo posible.
- Usar protector solar, gorros y anteojos para protegerse de la exposición al sol.
- Llevar bolsas para transportar los residuos de vuelta al lugar de origen.
- Verificar el clima antes de salir, ya que puede cambiar rápidamente.
- Contactarse con el área protegida previo a la visita para obtener información actualizada acerca de los sectores y actividades habilitadas.