Enterate como viajar a Estados Unidos sin visa
Jueves, 23 Enero 2025 13:33

Enterate como viajar a Estados Unidos sin visa Foto: MIT Sloan Investigation

Los ciudadanos de cuarenta países distribuidos en cuatro continentes pueden viajar a los Estados Unidos sin necesidad de visa gracias al Programa de Exención de Visa conocido como VWP por sus siglas en inglés que significan Visa Waiver Program.

Este programa norteamericano posibilita a los viajeros ingresar al país por motivos de turismo, negocios o simple tránsito con estadías máximas de noventa días corridos. Sin embargo, para acceder, es necesario cumplir ciertos requisitos que a continuación te detallamos.

Países elegibles para el Programa de Exención de Visa (VWP)

El programa incluye cuarenta países principalmente de Europa, Asia y Oceanía. Algunos de los países más destacados son:

  • Europa: Alemania, España, Francia, Italia, Grecia, Finlandia, Dinamarca y Austria, entre otros.
  • Asia: Japón, Corea del Sur, Singapur.
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
  • América Latina: Chile es el único país de la región que participa en este programa.

Requisitos para viajar con el VWP

Los ciudadanos de países incluidos deben:

  1. Obtener una autorización ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) antes de viajar.
  2. Aceptar que no tienen derecho a revisión o apelación sobre su admisión al país.
  3. Asegúrese de que su estadía no supere los 90 días.

La solicitud de la ESTA se realiza en línea y tiene un costo de 21 dólares . Esto se desglosa en:

  • Cuatro dólares por procesamiento.
  • Diecisiete dólares si la autorización es aprobada.

Validez del ESTA

La autorización es válida por dos años o hasta que el pasaporte expire, permitiendo múltiples viajes durante este período.

¿Qué pasa con los argentinos?

Aunque Argentina no forma parte del VWP, los argentinos pueden solicitar la visa B1/B2 para turismo o negocios, con un costo de 160 dólares y una validez de diez años en la mayoría de los casos.

Para más información y detalles actualizados sobre la elegibilidad y requisitos, es importante visitar el sitio web oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 

El turismo le aportó 1.300 millones de dólares a los Estados Unidos durante el año pasado reactivándose luego del 2020 cuando sufrió una merma del 50% en comparación a la temporada previa a irrupción de los contagios masivos de coronavirus que sólo le permitieron generar ingresos de 4.900 millones.

Decálogo para obtener la visa turística a Estados Unidos

Decálogo para obtener la visa turística a Estados Unidos

Elegir la visa no inmigrante, toda la información figura en la web de la embajada.

Completar el formulario online DS-160 de solicitud de visa que figura en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio que se ofrezca en esa página web.

Volver a ingresar a la web de la embajada norteamericana en Argentina y completar los pasos de solicitud para coordinar una cita en la Sección Consular.

Crear una cuenta de usuario en el sitio web de la embajada.

Ingresar información del solicitante para completar el registro.

Colocar el número de confirmación DS-160 para cada solicitante de visas.

7 Establecer una dirección o seleccionar una ubicación donde recibir los documentos de la Sección Consular.

 Pagar las cuotas de solicitud de visa de no inmigrante (MRV) mediante algún modo de pago habilitado.

Acordar una cita en la Sección Consular (no faltar ni ser impuntual).

10 Después de la entrevista, seguir las instrucciones específicas suministradas por la sección consular o consulte en la página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos para ver status de visa e información de entrega.

Cinco tipos de visa que expide Estados Unidos

1  Visitantes por negocios (B-1).

2 Turismo (B-2).

3 Deportes (B-1).

4 Tratamiento médico (B-2).

5 Cónyuge o hijos de un residente permanente legal (V).

Requisitos para sacar la visa de inmigrante a EE.UU

Este visado está orientado a personas que deseen radicarse de forma permanente

- Cónyuges de ciudadanos estadounidenses (IR1, CR1).

– Cónyuge de un ciudadano estadounidense que espera la aprobación de una petición de inmigrante I-130 (K-3).

– Prometido para casarse con un ciudadano estadounidense y vivir allí (K-1).

– Ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses (IR2, CR2, IR5, F1, F3, F4).

– Ciertos miembros de la familia de residentes permanentes legales (F2A, F2B) y patrocinado por el empleador (E1, E2, E3, EW3, entre otros).

Gratis Estatua De La Libertad Durante El Día Foto de stock