Durante noviembre pasado, 1.168.100 argentinos viajaron al exterior siendo Chile nuestro principal destino al concentrar el 23,9% de las preferencias. La nación trasandina sigue siendo atractivo por sus precios competitivos, especialmente para quienes buscan realizar turismo compras. En segundo lugar, Brasil concentró el 19,3% de los viajes , registrando un incremento del 20% en comparación con el mismo mes de 2023. La devaluación del real y los precios accesibles en relación a destinos nacionales, como la Costa Atlántica, contribuyente. a esta tendencia.
Según datos oficiales del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), cuatro de cada diez visitantes extranjeros en el país trasandino son argentinos. Esta dato exhibe un crecimiento del 60% respecto al mismo periodo de 2023. Completando el podio, Paraguay mostró un crecimiento notable del 74,7% , alcanzando un 13,1% de los viajes argentinos al exterior. Este aumento refleja el interés por el comercio y las ventajas económicas que ofrece este país vecino.
El informe también detalla que el 47,3% de los turistas argentinos optan por viajar al exterior por vía terrestre, consolidándose como la opción más utilizada. La vía aérea representó el 43,6% mientras que el 9,1% lo hizo por vías fluviales o marítimas.
Fuera de Sudamérica, Estados Unidos fue el destino favorito atrayendo al 7% de los turistas argentinos, con un crecimiento del 12,5% respecto a noviembre de 2023.
En contraste, el turismo receptivo en Argentina registró una fuerte caída en noviembre. Un total de 855.000 turistas extranjeros ingresaron al país, marcando un descenso del 29,2% en comparación interanual. Entre los factores que explican esta baja se encuentra el debilitamiento del atractivo del peso argentino para los visitantes internacionales.
La mayoría de los turistas que arribaron al país provienen de Brasil (20,8%) , seguido de Europa (17,4%) , Chile (14,9%) y Uruguay (12%) . Sin embargo, el promedio de estadías sigue siendo elevado, alcanzando 12,3 noches en total, con máximos de 20,9 noches en turistas provenientes de países fuera de Sudamérica y 19,8 noches para los europeos.
Con la llegada del verano y los carnavales, se espera que las salidas internacionales de argentinos a Chile, Brasil y Paraguay experimenten un crecimiento adicional. Estos destinos, accesibles y cercanos, consolidan su lugar como los preferidos para las vacaciones estivales.
A pesar de la baja en el turismo receptivo, el sector continúa siendo un pilar fundamental para la economía argentina, con perspectivas de recuperación a medida que se estabiliza el contexto económico y cambiario.