El sector turístico de Argentina aportaría 39.000 millones de dólares al PBI (Producto Bruto Interno) al finalizar 2025 y se consolidaría como uno de los pilares de la economía. Así lo indica el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), elaborado en colaboración con Oxford Economics, que destaca el crecimiento interanual del 8,4% en la contribución económica de nuestro sector.
Según el reporte, se espera que el turismo represente el 6% del total del PBI argentino, superando los niveles prepandemia. Esta expansión se explica por la recuperación de los viajes domésticos, el aumento del turismo internacional y la diversificación de la oferta. Además, el informe proyecta que más de un millón de personas estarán empleadas en el sector este año, lo que equivale al 8% del empleo nacional.
En 2024, el sector había generado 36.000 millones de dólares, equivalente al 5,8% del PBI, y sostenía 956.000 empleos. Para este año, se espera un incremento de casi 44.000 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento interanual del 6%. Esta tendencia positiva confirma que el turismo continúa siendo un motor de desarrollo económico y social para el país.
El gasto turístico también refleja este impulso. En 2024, el turismo internacional generó 4.400 millones de dólares, mientras que el gasto interno ascendió a 21 mil millones, representando el 82,5% del consumo total. Para 2025, se prevé un crecimiento adicional del 3,4% en el turismo receptivo, lo que reforzará el flujo de divisas y la ocupación en destinos clave.
Entre los principales países emisores de turistas hacia Argentina se destacan Brasil (23%), Uruguay y Chile (15% cada uno) y Estados Unidos (8%), lo que confirma la importancia de los mercados regionales y del hemisferio norte. Además, el 72,9% de los viajes realizados fueron de ocio, frente al 27,1% que correspondió a viajes de negocios.
De cara a la próxima década, las proyecciones del WTTC son igualmente alentadoras. Para 2035, se estima que el turismo aportará 53.200 millones de dólares al PBI argentino, con un crecimiento promedio del 3,2% anual. Asimismo, se espera la creación de más de 277.000 nuevos empleos, alcanzando un total de 1,3 millones de trabajadores en el sector.
En términos de consumo, el gasto turístico internacional podría multiplicarse hasta alcanzar los 114.000 millones de dólares en 2035, mientras que el turismo doméstico crecería hasta los 26.000 millones. Estas cifras proyectan un escenario donde el turismo será una fuente estable de ingresos, empleo e inversión en todo el país.
A nivel regional, Centro y Sudamérica superaron en 2024 los niveles de 2019, aportando 358.700 millones de dólares al PBI conjunto y generando 17,5 millones de empleos. Para 2025, se espera que el aporte regional ascienda a 372.000 millones, consolidando al continente como una de las zonas con mayor dinamismo turístico del mundo. Argentina, con sus recursos naturales, diversidad cultural y desarrollo sectorial, está en camino de ocupar un lugar central en ese escenario.