El principal destino invernal de la Argentina ofrecerá un nuevo e innovador atractivo para sus visitantes. Gracias a la labor del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec), la ciudad rionegrina de Bariloche tendrá, a partir de 2023, un circuito que unirá turismo con educación destinado a viajeros; estudiantes y productores de todo el país.

Una mejor conectividad que incrementará el turismo. Desde el lunes 4 de julio próximo, Aerolíneas Argentinas operará tres vuelos semanales uniendo el aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires con las pistas bonaerenses de Mar del Plata; Bahía Blanca más las chubutenses de Trelew y Comodoro Rivadavia.

La industria de los viajes se reactivó tras la pandemia de Covid-19 pero la crisis resultó letal para más de un centenar operadores. Según datos oficiales, 252 agencias de turismo cerraron en Argentina desde marzo de 2020 hasta ese mismo mes de 2022 en que se registran 5.170 empresas autorizadas incluyendo 190 nuevas, de las cuales, 47 comenzarán a funcionar en el transcurso de estas próximas tres semanas.

Empresa suiza que lidera el mercado global de los recursos humanos, Adecco emitió un informe técnico que constató que, en España, la formación profesional en turismo constituye una de las veinte carreras con mayor salida laboral y mejor perspectivas de futuro en esta temporada 2022.

Crece la conectividad a nivel nacional. Aerolíneas Argentinas operará desde julio próximo un nuevo corredor turístico que unirá a la provincia de Jujuy con Mendoza e Iguazú aumentando las frecuencias entre la capital provincial norteña y el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.


.