La Secretaría de Salud de Cartagena y el alcalde de la ciudad comunicaron que la localidad no aceptará el desembarque de cruceros donde hayan sido confirmados casos positivos de coronavirus. La medida fue anunciada luego de que llegara una embarcación con siete casos positivos de COVID-19.

Las autoridades uruguayas oficializaron la eliminación del requisito de ingreso obligatorio que consistía en realizarse un segundo test PCR una semana después de llegar al país, con el anuncio, el sector turístico espera con ansias un gran movimiento tanto por viajeros nacionales como internacionales para la temporada de verano.

La Comisión de la Unión Europea comunicó que fueron tomadas nuevas medidas relacionadas al certificado de vacunación de la región, con las cuales el documento tendrá validez por un período de 270 días.

La segunda edición del programa lanzado por el Gobierno argentino superó las expectativas y registró números muy elevados. Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmaron que la plataforma ya septuplicó la facturación con respecto a la primera edición de la misma y que fueron registrados más de 3 millones de usuarios en el programa.

El sector hotelero de la capital española está atravesando un momento de preocupación a consecuencia de la llegada de la nueva variante de coronavirus Ómicron, la cual afectó gravemente a toda la región y perjudicó a la decisión de muchos viajeros de viajar al destino para estas fiestas. En este marco, Madrid cuenta únicamente con un 50% de reservas realizadas para las festividades navideñas.


.