Según comunicaron desde la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil el 22 de noviembre, durante el mes de octubre hubo un 7% de incremento en la demanda de viajes aéreos en relación a septiembre, con 6,3 millones de pasajeros trasportados por ese medio durante dicho período. Junto a esto, el país registró un 84,3% de ocupación de asientos.

Ante las nuevas habilitaciones y la creciente demanda de turistas de todas partes del mundo, el sector turístico de Perú ingresó a la nueva normalidad con nuevas y variadas propuestas de turismo de aventura.

La provincia argentina volvió a trabajar con varias aerolíneas internacionales luego de más de un año y medio de poca actividad aérea por la pandemia. Entre las compañías, Copa Airlines reanudó sus viajes entre Panamá y Córdoba, mientras que la línea aérea LATAM volvió a ofrecer vuelos regionales entre la ciudad cordobesa con Santiago de Chile y con Lima, Perú.

La región impondrá nuevas habilitaciones de ingreso en sus fronteras, las cuales permanecieron con grandes limitaciones desde mayo de 2020. Con este nuevo anuncio, podrán ingresar en Australia a partir del 1 de diciembre los titulares de visas de estudiante, familiares y trabajadores que cuenten con el esquema de vacunación completo, según datos de Réport. Sin embargo, todavía no hay una fecha definida para que los turistas extranjeros puedan vacacionar en el país.

Una gran cantidad de personas recorrieron el país durante el receso de 3 días, del 20 al 22 de noviembre generando niveles de ocupación superior al 90% en los principales puntos turísticos de la región. Además, la movilización de turistas superó entre un 20% y un 25% las cifras del mismo período anterior a la pandemia.


.