A pesar de las quiebras de las compañías aéreas Viva Air y Ultra Air, el turismo interno de Colombia movilizó a 1.900.000 personas entre enero a marzo pasado que equivale a un crecimiento del 29% en comparación a ese mismo trimestre inicial de 2022.

La industria nacional de los viajes sigue adelante con su tendencia alcista. Un total de  2.2 millones de turistas se movilizaron por la Argentina durante el fin de semana largo del viernes 16 hasta ayer martes 20 de junio generando un ingreso de 106.197 millones de pesos por consumo de productos y servicios locales.

Con un equilibrado balance entre visitantes extranjeros y viajes de cabotaje, con un 45% y 55% respectivamente, la industria del turismo le generó 1,1 millón de empleos directos e indirectos a Perú cuyo gobierno impulsó diferentes campañas de promoción en el exterior posicionándose como un destino vacacional más allá de su icónico Machu Picchu.

El gobierno de la provincia de San Juan le solicitó formalmente a Aerolíneas Argentinas que sume más vuelos directos con destino a la ciudad de Buenos Aires para aumentar la conectividad aérea durante estas vacaciones de invierno y así potenciarse todavía más como destino durante el receso escolar argentino.

La capacitación profesional es uno de los pilares de la industria de los viajes, uno de los destinos emergentes de la Argentina la capitaliza para ofrecer mejores servicios a sus visitantes. El gobierno de la provincia de La Pampa realizó un curso online gratuito para guías de sitios de turismo cultura instruyendo sobre técnicas de conducción, dinámica de grupos, descripción y respeto al patrimonio histórico de las comunidades locales.


.