Será una medida que beneficiará a tres de los sectores más perjudicados por la pandemia de coronavirus. El gobierno de Paraguay prorrogará hasta fines de junio próximo los beneficios tributarios anti-Covid manteniendo la rebaja del 50% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que deben abonar toda personas física o jurídica que trabaje en turismo; gastronomía y comercio.

El trabajo conjunto entre el sector público y privado posicionó a San Juan como uno de los principales destinos turísticos de Argentina tal como lo refleja el impacto económico de $9.261.647.670 millones de pesos que, a lo largo de 2021, ingresaron en consumos de productos y servicios turísticos locales incluyendo una ocupación hotelera que se tradujo en $3.644 millones de pesos.

El verano argentino disfrutó de un récord de turismo interno, también resultó exitoso en materia de transporte fluvial. Tras el levantamiento de las restricciones impuestas a raíz de la pandemia de Covid-19, la temporada estival de cruceros retornó con más de doscientas recaladas que sumaron un total de 20.000 pasajeros arribados a los puertos de Buenos Aires; Puerto Madryn y Ushuaia.

Es un destino emergente a nivel nacional. De acuerdo a un estudio elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la provincia de La Rioja alcanzó una ocupación del 57% de la capacidad hotelera en diciembre de 2021 para trepar al 67% y 73% en enero y febrero de 2022 respectivamente.

La capital de la provincia de Río Negro brindará un fin de semana largo accesible para todo los bolsillos. En Semana Santa, desde el jueves 14 al domingo 17 de abril próximo, la ciudad de Viedma brindará una promoción hotelera de 12.000 pesos para las tres noches en una habitación de base doble.


.