La provincia de Santa Cruz comenzó el año recibiendo turistas de todo el país, también del exterior. De acuerdo a datos aportados por las autoridades de El Calafate, el glaciar Perito Moreno fue visitado por 87.000 personas durante enero pasado incluyendo un 30% de viajeros extranjeros que reflejan el incremento del turismo receptivo en Argentina al flexibilizarse las restricciones impuestas a raíz de la pandemia de Covid-19.

La educación y el turismo se complementan mutuamente en el departamento uruguayo de Maldonado. El intendente local Enrique Antía le renovó la concesión hasta el final del período en 2025 a la Escuela de Alta Gastronomía para mejorar sus instalaciones donde las nuevas generaciones se capacitarán profesionalmente para insertarse en el mercado laboral.

Del otro lado de la cordillera también disfrutan de números alentadores para la industria de los viajes. Según datos oficiales trasandinos, el turismo se reactivó en Chile cuya temporada de verano 2022 resultó la mejor en cuanto a cantidad de viajes y gasto promedio desde que irrumpió la pandemia de Covid-19.

El feriado largo de carnaval fue usufructuado por la provincia más austral de la Argentina. Desde el sábado 26 de febrero hasta el martes 1° de marzo, la ciudad de Ushuaia ocupó el 86,9% de sus 6.000 plazas hoteleras extendiendo el éxito de su temporada de verano en la que recibió a 200.000 turistas según informó este jueves el gobierno de Tierra del Fuego.

Una puesta en valor que sumó un atractivo turístico más para Uruguay. En el departamento de Maldonado se inauguró la remodelación de la Casona Lussich que, tras una inversión total que superó los dos millones de dólares, ahora cuenta con infraestructura edilicia renovada, un museo y el parque de acceso gratuito con la mira en impulsar el comercial zonal con políticas sostenibles que cuiden el medioambiente.


.