Colombia reactivará su turismo mediante nuevas rutas áereas
Su presidente Iván Duque definió al turismo como el nuevo petróleo, su gobierno trabaja para capitalizarlo al máximo. El ministerio de comercio; industria y turismo (Mincit) de Colombia lanzó una convocatoria pública para implementar una decena de nuevas rutas aéreas en su país que beneficiarían a 33.000 viajeros reactivando la economía con inversión de capitales extranjeros y la consiguiente creación de nuevos empleos.
La capital bonaerense disfruta de un boom de visitantes durante la primera quincena de enero. El turismo receptivo en la ciudad de La Plata creció un 88% en comparación con el mismo período de 2021 mientras la ocupación hotelera trepó al 60% del máximo de plazas disponibles.
La intendencia de Maldonado impulsa la modernización del sistema de limpieza de playas
La arena uruguaya estará cada más limpia gracias a la incorporación de avances tecnológicos. La intendencia de Maldonado evalúa la incorporación de nuevas máquinas recolectoras de micro residuos para mantener la pureza natural de sus playas.
Guatemala se recupera con los viajeros de Centroamérica
Todavía no alcanzó la cantidad de viajeros que la visitaban antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19 pero ya comenzó a revertir la situación. Según datos oficiales, Guatemala recibió durante el año pasado a 666.017 turistas, unos 72.028 más que los 593.989 que arribaron en 2020 representando un crecimiento del 12,1%.
Un mandatario sudamericano destacó la importancia de la industria de los viajes como factor que reactiva la economía. El presidente boliviano Luis Arce declaró públicamente que el turismo interno movilizó a más de un millón de ciudadanos en su país en 2021 generando un movimiento económico de 907 millones de pesos que, al cambio oficial, equivalen a 131.614.734 millones de dólares.
.