Mostrando artículos por etiqueta: redes sociales

El gobierno chileno lanzó la serie web Los Imperdibles que promociona los principales destinos turísticos trasandinos para fomentar el interés de los mercados internacionales, especialmente en aquellos potenciales viajeros del segmento de actividades ligadas a la aventura y el contacto directo con la naturaleza.

Publicado en Noticias

Casi cuatro de cada diez viajeros argentinos no etiquetan en redes sociales los destinos que visitan para evitar el turismo masificado y las multitudes de visitantes de Instagram. En un contexto donde la búsqueda de experiencias menos concurridas son prioritarias, un 82% de los encuestados manifiestó su interés en utilizar la tecnología para descubrir lugares menos concurridos.

Los influencers de viajes presentan destinos de ensueño en sus redes sociales, creando una estética del viaje que influye en cómo las personas planean sus vacaciones. Especialmente entre la Generación Z, esta tendencia cobró fuerza con muchos utilizando plataformas como Pinterest y TikTok para inspirarse en imágenes perfectas que rara vez se corresponden con la realidad. Esta idealización, según un estudio divulgado por Stylist, puede llevar a la decepción y fomentar una cultura de la comparación que afecta la percepción de las experiencias reales.

Publicado en Latinoamérica

Las redes sociales nacieron como plataformas para compartir actualizaciones personales hasta convertirse en un ecosistema complejo donde usuarios, marcas e influencers interactúan constantemente. Casi diecisiete años después que Facebook introdujo la publicidad, el marketing en redes sociales y el comercio virtual siguen en crecimiento con los mercadólogos desarrollando estrategias innovadoras para captar la atención de potenciales compradores de paquetes turísticos, estadías hoteleras, alquileres vacacionales temporarios, pasajes y excursiones.

Publicado en Centroamérica

En un mundo donde las redes sociales ejercen una presión constante, la creación de contenido se ha convertido en una labor que también necesita pausas. Con esta premisa, el gobierno de Austria lanzó una campaña innovadora para ofrecer a los influencers un descanso real de su vida online mientras descubren este país de Europa central.

Publicado en Europa

La agencia de publicidad Visit Oslo lanzó una campaña de prensa basada en la frase Yo no vendría aquí realizada por un joven residente de la capital noruega para captar la atención de los espectadores mediante una crítica irónica a la ciudad mientras presenta simultáneamente los atractivos únicos de esta urbe europea.

Publicado en Noticias

La plataforma digital Enjoy Travel situó a la capital argentina de Buenos Aires como uno de los veinte destinos turísticos más instagrameables a nivel mundial siendo la urbe líder a nivel latinoamericano.

Publicado en Latinoamérica

El gobierno ecuatoriano lanzó una nueva campaña digital de promoción turística bautizada Time to reset in Ecuador para captar potenciales viajeros de Estados Unidos y Europa a través de redes sociales e Internet.

Publicado en Noticias

El principal destino de Oceanía trabajará para evitar las prácticas abusivas en perjuicio de los turistas. La Comisión de Competencia y Consumidores de Australia (ACCC según sus siglas en inglés) implementará medidas contra los influenciadores, anunciantes y marcas que en sus cuentas de redes sociales realicen publicidad engañosa sobre viajes e infraestructura hotelera.

Publicado en Oceanía

En cualquier época del año, tanto las escapadas de fin de semana como las vacaciones deben ser momentos de relax y esparcimiento. Para no perder la tranquilidad, ni el dinero, a continuación te brindamos una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes y engaños turísticos.

Publicado en Noticias
Página 1 de 2