La pandemia de Covid perjudicó al turismo y la invasión militar rusa a Ucrania le impide recuperarse a sus niveles previos a marzo de 2020. Según un estudio efectuado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la demanda de viajes en avión cayó un 49,6% en enero pasado en comparación con el mismo mes inicial de hace dos años.

La Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) firmó un acuerdo con el embajador en Paraguay, Domingo Peppo, para convertir al mercado guaraní en un gran emisor de viajes de ocio, negocios y vacaciones en nuestro país.

Hicieron del turismo su estilo de vida. La familia argentina Zapp regresó este domingo a la mañana al obelisco de la ciudad de Buenos Aires desde donde partieron hace veintidós años para, a bordo de un automóvil antiguo de 1928, recorrer más de 300.000 kilómetros visitando un centenar de países en los cinco continentes.

Pese a que los viajes internos contribuyeron con la economía trasandina tal como lo informamos en nuestra nota de la semana pasada, el turismo receptivo no se reactivó del otro lado de la Cordillera de los Andes. Chile recibió a 69.375 visitantes extranjeros en enero de 2022 que configuran apenas un 11,2% de los 625.000 arribos registrados en ese mismo mes de 2019.

Hace unos días se anunció que, a partir del 5 de abril, la aerolínea de bandera operará cinco vuelos semanales a Madrid, capital de España, ahora sumó otro importante destino de Europa. Aerolíneas Argentinas volverá a volar a la ciudad italiana de Roma desde el próximo 2 de junio con tres frecuencias semanales y así recuperará la ruta suspendida en marzo de 2020 a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.


.