Mostrando artículos por etiqueta: Julia Simpson
El bajo precio influye más que la sostenibilidad
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), a través de su informe 'Bridging the Say-Do Gap', reveló una notable discrepancia entre el interés de los viajeros por opciones sostenibles y su prioridad por obtener precios más accesibles al momento de reservar hospedaje y traslados. Esta investigación, realizada en el contexto de la madrileña Fitur 2025, abordó la percepción de las vacaciones sostenibles para aportar recomendaciones a favor de nuestra industria.
Buenos Aires se sumó al Consejo Mundial de Viajes y Turismo
La ciudad de Buenos Aires se incorporó como nuevo miembro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglés) para posicionar a la capital argentina como destino vacacional de relevancia internacional sumando nuevos puestos de trabajo e ingresos de divisas.
Las mujeres y los jóvenes sufren el mayor desempleo en el sector turístico
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), junto con el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, presentó un nuevo informe que revela el fuerte impacto de la pandemia en los empleos de mujeres y jóvenes dentro del sector a nivel global con casi setenta millones de puestos de trabajo menos a raíz de la pandemia de Covid.
El turismo le aportaría 54.000 millones de euros a Portugal
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, conocido como WTTC por sus siglas en inglés de World Travel and Tourism Council, consideró que Portugal disfrutará de un boom económico porque este año le ingresarán 54.000 millones de euros a través de los consumos de productos y servicios locales que realizarán los visitantes extranjeros que vacacionan en este país europeo.
La cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo se realizó en Australia
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) celebró su asamblea anual de 2024 desdel el martes 8 al jueves 10 de octubre pasado en la ciudad australiana de Perth donde se congregaron los líderes y expertos del sector junto con representantes gubernamentales de los cinco continentes.
“El turismo crece más rápido de lo previsto en todas las regiones”
Titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Julia Simpson sostuvo que la actividad global del sector está progresando mucho más rápido de lo inicialmente previsto al alcanzar un mejora del 5% cuando las previsiones iniciales estimaban que sería del 2% en un contexto internacional donde una potencia como China todavía no alcanzó su recuperación total tras la pandemia de Covid-19.
Ruanda fue sede de la cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
Ubicada en el litoral de África Oriental, Ruanda fue sede de la cumbre anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus suglas en inglés) que desde el miércoles 1° al viernes 3 de noviembre pasado reunió a líderes y expertos de la industria junto a representantes gubernamentales para alinear esfuerzos a favor del desarrollo del sector.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo certificará la sostenibilidad hotelera a nivel global
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglés) lanzó su programa Hotel Sustainability Basics Verification que establece una serie de pautas para que todo hotel o alojamiento turístico se certifique como establecimiento sostenible sin importar su tamaño, categoría o ubicación geográfica.
“Asia le arrebatará el liderazgo turístico a Europa”
El viejo continente perdería su liderazgo. Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Asia desplazará a Europa como máxima potencia global de nuestros sector en el transcurso de esta década como parte de la nueva realidad post pandemia de Covid-19.
Más viajes, menos Covid
Un estudio elaborado en veinticinco naciones por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) constató que la demanda de pasajes internacionales transita su máximo nivel desde que irrumpió la pandemia de Covid-19 recuperándose en forma sostenida de los perjuicios económicos causados por la crisis sanitaria.
