El gobierno argentino busca posicionarse como un actor clave del turismo de cruceros en Sudamérica para atraer más visitantes y potenciar el desarrollo económico. Máxima entidad global de este segmento, la Cruise Lines International Association (CLIA) presentó un plan estratégico para convertir a nuestro país en un centro competitivo y atractivo para las líneas extranjeras.
Los cruceros con destinos ocultos ganan cada día más adeptos
Técnicamente conocidos como mystery cruises, los cruceros con destino secreto ganaron protagonismo en la industria turística gracias a itinerarios donde los pasajeros desconocen las escalas hasta momentos antes de llegar a cada puerto. Esta modalidad emergió como respuesta a la creciente demanda de viajeros que buscan experiencias tan novedosas como sorprendentes.
Los cruceros internacionales harían escala en Mar del Plata
El gobierno argentino impulsa gestiones para que los cruceros que navegan entre la ciudad de Buenos Aires y la costa chubutense de Puerto Madryn realicen paradas en Mar del Plata como forma de potenciar la economía del principal destino vacacional estival de nuestro país. Actualmente, el puerto de La Feliz cuenta con infraestructura adecuada gracias a la Base Naval, aunque requiere obras de dragado para permitir el acceso y recalado de estos grandes barcos en condiciones óptimas.
Colombia potenció su turismo fluvial
El gobierno de Colombia invirtió nueve millones de dólares para fortalecer el turismo fluvial en el río Magdalena a través de 83 proyectos en infraestructura, promoción y desarrollo sostenible en municipios ribereños incluyendo la primera operación del crucero de lujo AmaMagdalena que conectará nueve destinos en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar.
México redujo un 50% el impuesto a los cruceristas
Las noticias son alentadoras para los turistas que planean visitar México por vía marítima. Tal como lo había adelantado mediante un comunicado oficial, la Secretaría de Turismo modificó a política fiscal aplicada a los cruceristas porque el gobierno federal redujo a la mitad el cobro del denominado Derecho de No Residente (DNR) que consiste en un impuesto de 42 dólares pora cada pasajero.
Ushuaia será la primera ciudad argentina que recibirá un crucero de gran porte
Desde el viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo próximo, nuevos horizontes se abrirán en Ushuaia porque se convertirá por primera vez en puerto madre del crucero bioceánico Norwegian Star. Este hito histórico en la industria del turismo argentino generará un recambio masivo de 4.800 pasajeros que se alojarán en la capital fueguina donde se espera un impacto económico positivo junto con oportunidades laborales para 1.400 residentes locales.
Un juez prohibió la publicidad de cruceros que decía que las Islas Malvinas eran británicas
A cargo del juzgado de primera instancia en lo contencioso administrativo, tributario y de relaciones de consumo N°27 de la ciudad de Buenos Aires, el magistrado Guillermo Patricio Cánepa, le prohibió a la empresa de turismo Cruiseline SRL que promocione sus viajes en crucero a nuestras Islas Malvinas señalando que pertenecen al Reino Unido.
Estas son las razones del éxito del turismo de cruceros
El auge del turismo de cruceros fue impulsado por estrategias efectivas implementadas por las principales navieras, muchas de las cuales colaboraron estrechamente con las autoridades locales de los destinos vacacionales. A continuación, se detallan seis factores claves que explican este éxito:
Puerto Madryn recibió al crucero más grande de la historia chubutense
Un htio sin precedentes para la industria de los viajes del sur argentino. Con 3.879 personas a bordo, el crucero Majestic Princess, conocido mundialmente por su lujo y avanzada tecnología, llegó a la costa de Puerto Madryn, convirtiéndose en el barco más grande que recaló en la toda la historia de la provincia de Chubut.
El turismo de cruceros impulsa la economía argentina
La industria de los cruceros marcó un impacto económico global de 168.600 millones de dólares durante la temporada 2023/24, de los cuales, doscientos millones de la moneda estadounidense ingresaron a la Argentina a través de las compras de productos y servicios nacionales que realizaron los visitantes extranjeros que desembarcaron en los puertos de nuestro país.
